Waldo Mendoza es uno de los más reconocidos cantautores contemporáneos cubanos. Se ha convertido en estos años en un artista popular en Cuba por el tono especial de su voz en la canción romántica. Proviene de la orquesta de música popular Tumbao Habana, dirigida por Pascual Cabreras.
Desde muy joven se interesó por el canto e integró el movimiento de artistas aficionados, participó en todos los festivales de base, provinciales y nacionales, logrando siempre uno de los tres primeros lugares otorgados como solista o trovador.
Comenzó sus estudios universitarios en el Instituto Superior Pedagógico de Guantánamo, provincia del oriente cubano. Allí se inicia como compositor, creando canciones muy acordes a su timbre y a su modo de interpretar.
Con otros compañeros formó el primer grupo musical del referido instituto. La banda recibió el nombre Solidaridad, por estar integrada por alumnos de diferentes especialidades; con este formato participaron en los Festivales de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Entre los éxitos de esa época se encontró "Vivirás feliz", una canción de la autoría de Waldo. Con esta obra alcanzó cinco premios especiales en el Festival Nacional de la FEU, celebrado en Matanzas en el año 1985. Esta misma canción fue el número más popular en las emisoras de Sudáfrica interpretado por Euclides Lomba, un cantante angolano con muchos reconocimientos en su país.
Luego, Waldo decide cambiar de carrera e inicia la Licenciatura en Educación Musical en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Integra también el movimiento de aficionados del centro y forma una agrupación llamada Son Imagen.
Con la banda gana el gran Premio en el Festival Nacional de la FEU celebrado en Camagüey. Por ser la ganadora de dicho premio, la agrupación liderada por Mendoza recibe una invitación al Festival Internacional de la FEU, que se celebró en la ciudad de Moscú.
Una vez concluidos sus estudios universitarios, Waldo comienza a trabajar profesionalmente en la provincia de Santiago de Cuba y funda la agrupación La idea. Realiza varias giras internacionales por Europa (Alemania, Checoslovaquia). Después se incorpora como solista en el show de La Maisson de Santiago de Cuba, y también brinda el espectáculo en países como Jamaica y Bahamas, en el año 1995.
Integra también la orquesta Salsa Caracol, se presenta en el Hotel Santiago y Santa Lucía. Con este grupo visita Jamaica en 1997. De regreso a La Habana, en el mismo año, funda la agrupación Tumbao Habana, junto a su director, Pascual Cabreras. Mendoza incorpora añ repertorio de la orquesta varios temas de su autoría.
Para rescatar géneros musicales como la balada y el bolero, decide iniciar su carrera en solitario y dar curso a sus inquietudes musicales latentes hasta ese momento. Actualmente, se hace acompañar por excelentes instrumentistas de vasta formación académica.
Durante su carrera en solitario, ha realizado cuatro producciones discográficas: Bendito Tiempo (2005), Hojas del Alma (2010), Desde La Habana (EGREM, 2012), y la más reciente Repartiendo amor (Bis Music, 2013). Cuenta, además, con un DVD grabado durante el Concierto Hojas del alma, producido en 2012 también con EGREM.
Entre los reconocimientos que ha alcanzado se encuentran el Premio de la Popularidad en el Concurso de Música “Adolfo Guzmán”, en 2007; así como el Premio de Intérprete más popular del programa “Entre Tú y yo” por tres años consecutivos, 2011, 2012 y 2013. Mereció, además, el Premio Cubadisco 2013 por el DVD Concierto Hojas del Alma, en la categoría Grabación en Vivo.
De igual manera, sus videoclips han sido nominados a los Premios Lucas y, en particular, el correspondiente al tema "Quién" obtuvo en 2014 el Premio Lucas como Mejor Video Balada.
(Tomado del Sitio oficial de Waldo Mendoza)