El grupo Vocal Baobab surge a comienzos de 1994 en La Habana. Dentro de su repertorio, se distingue por una nueva interpretación de los cantos afrocubanos al estilo coral, donde conjugan el moderno montaje de las voces con el lenguaje tradicional. Especializados en los cantos afrocubanos y en la rumba, también, a veces, mezclan estos con tendencias contemporáneas como el rap, el hip-hop y el reggae. La fuerza de sus actuaciones se caracteriza por la improvisación en el baile, la percusión y la voz.
Los siete miembros de Vocal Baobab cantan tanto en español como en yoruba. Su repertorio conecta las raíces africanas con los arreglos y ritmos modernos. Interpretan los cantos afrocubanos dedicados a los orishas (santos) de la Santería.
Durante su carrera artística, Vocal Boabab ha contado con el apoyo de prestigiosas figuras de la cultura cubana tales como: Lázaro Ros, el conocido Akpón (solista) Yoruba, en cuyo grupo Olorún cantó por primera vez Ramoncito, director de Vocal Baobab; la escritora Natalia Bolívar, Zenaida Armenteros, Corinas Campos y Miguel Barnet.
Se les puede escuchar con frecuencia en el Sábado de Rumba, junto al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Han actuado en festivales a lo largo y ancho de la isla, como el Festival de Rumba (2000) y el prestigioso PerCuba (2002).
Han compartido escenario junto a Changuito, Compay Segundo y Mario Rivera (Mayito) de Los Van Van.
En la arena internacional, tuvieron una gran acogida en la Semana de la Cultura Cubana en Portugal, en el 1998, donde actuaron en las emisoras de radio; presentaciones en el Black Arts Festival de Atlanta, EE.UU, en el 2000. Su primera gira por el Reino Unido fue patrocinada por el “Arts Council of England” y “Visiting Arts” en el 2001, su debut en Londres fue en el Royal Festival Hall junto a la orquesta Cubanismo, también se presentaron en el Cambridge Corn Exchange. Participaron en el Festival Out and About de Nueva Zelanda, en el 2002.
Tanto Vocal Baobab como su música aparecen en el documental Las Raices de mi Corazón, de la prestigiosa directora y productora afro-cubana Gloria Rolando.
Vocal Baobab al igual que el grupo afroamericano Sweet Honey in the Rock y los blues interpretados por Junius Williams, son puentes musicales que enlazan las culturas afrocubanas y afroamericanas. Vocal Baobab participó también en el rodaje del video Spirit of Cuba (El Espíritu de Cuba), dirigido por Charles Wood de Salsatap.com , puesto en circulación en el 2002, y un CD Sueño Yoruba, una colección de once cantos afrocubanos.
* El baobab es el árbol sagrado de Nigeria Occidental. Tiene similitud con la ceiba, el árbol sagrado y venerado en la religión afrocubana.