Rita del Prado

Rita del Prado (Ciudad de la Habana, 1961) Trovadora cubana
Autora intérprete de canciones para públicos de todas las edades.

Se ha presentado en festivales, medios de difusión y diversos escenarios de Cuba, México, Guatemala, Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil y España, sitios donde también ha impartido talleres de creación para adultos como "Juegos de Guarandinga" y "Musas de bolsillo".
Fundadora del Movimiento por la canción infantil Latinoamericana y del Caribe (1994)
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1997).

Es graduada de Psicología en la Universidad de la Habana (1983), espacio donde se inicia a principios de la década del 80 como cantautora, a través de movimiento de aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria.

Por esa época, se vincula al mundo del teatro y a talleres de creación, bajo la dirección de Vicente Revuelta.

Estudia música en el Conservatorio “Fernando Carnicer” y enriquece su formación musical bajo la tutoría de la pedagoga y musicóloga María de los Ángeles Córdova.

Codirige La peña “En busca de América” junto al cantor folclorista Alberto Faya en el Teatro Nacional de Cuba (1991-1992).

Desde entonces se dedica profesionalmente a la canción y ha transitado en su trayectoria por la Asociación Hermanos Saiz, Centro Nacional de Música de Concierto y Centro Nacional de la Música Popular (Instituto Cubano de la Música).

Desde la década de los 90 mantiene lazos culturales con Casa de las Américas y Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

Ha compuesto música para Televisión y Teatro y ha escrito guiones para teatro, radio y televisión.

Creadora, guionista y directora del programa radial “El llavero de los duendes” (Radio Metropolitana, 1998-2000).

Ha musicalizado obras de José Martí, Eliseo Diego y otros poetas.

Su discografía incluye varios títulos como:

Hebra de Mar, Desde la Edad de Oro (producciones independientes)
Reunión de Magos (Ediciones Pentagrama)
Casi lo digo(EGREM)
Rita del Prado a guitarra limpia, Soñar despierto (Centro Pablo de la Torriente Brau),
Canto alegre canta a Rita del Prado, (Producciones Cantoalegre-Tita Maya)
El jardín de la Prima Florita (Sello GOBI MUSIC),
En guarandinga por toda Cuba (Producción y creaciones compartidas con el dúo Karma/ PRODUCCIONES GUARANDINGA- LIC con SELLO BIS MUSIC-LIC. con SELLO GOBI MUSIC)

Próximo proyecto discográfico: Paisaje adentro

Sus canciones, además, se incluyen en varias antologías de la Nueva Trova Cubana y forman parte del repertorio y la discografía de cantorías infantiles y otros intérpretes de Cuba, Colombia, México, Argentina y Brasil.

Colabora como creadora con la corporación Cantoalegre de Medellín, Colombia y con la Fundación Integrar de la misma ciudad para la cual ha creado obras teatrales musicales que han sido representadas por Integrar en el Teatro Metropolitano de Medellín como “El viaje de Luchy Lucero” (2006) “Los tres guayacanes” (2007) “Amarás bajo cero” (2011) "La Era de los Parrafines" (2012), "El mar y nosotros" (2014).

Creadora de la música original de la obra "El mundo de Yi ZU" (Fundación Integrar, 2013)
Desde 2006 comparte con el dúo Karma la creación y producción del multipremiado proyecto “La guarandinga”, que se ha presenta por distintos espacios de Cuba y escenarios de varios países.

Ha compartido escenarios con el dúo Karma, Heidi Igualada, Marta Campos, Lázara Ribadavia, Sara González, Yusa, Teresita Fernández, Pancho Amat, Pucho López, Ariel Díaz, Roberto Jiménez, Grupo La colmenita, Dúo La salamandra, Enid Rosales, Ernesto Vega, Armando Osuna, Loania Carrillo (de Cuba) Claudia Gaviria, Grupo Cantoalegre, Nueva Cultura (de Colombia), Luis María Pescetti, Grupo Los Musiqueros, Tinguiritas, Mariana Cincunegui, Mariana Mallol, Karina Otero,Mariana Baggio (de Argentina) Palavra Cantada, Rodapiao, (De Brasil) entre otros artistas.

Premios a Rita del Prado

Premio Abril 1997 por el Conjunto de su obra para niños.
Premio de la Prensa en el Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán 2002 por la obra “Mentor de la Prisa”.
Premios en varias ediciones del Festival Nacional de la Radio de Cuba (1998- 2004) por el programa “El llavero de los duendes” y otros.
Premio Especial Caracol de la UNEAC 2003 por la dirección de obra radial para niños y jóvenes por el programa “Desde la edad de Oro”
Premio “Los zapaticos de rosa” que otorga la organización nacional de pioneros “José Martí” (la Habana, Cuba, Abril de 2005)
Reconocimiento por su obra creadora dedicada a los niños en la inauguración del 7mo. Encuentro latinoamericano y del Caribe de la canción Infantil. Montevideo, Uruguay, 2005
Beca de creación “Del verso a la canción” por el proyecto “Soñar Despierto” musicalización de poemas de Eliseo Diego/ Centro cultural Pablo de la Torriente Brau/ 2006.
Premio Cubadisco 2009 a las notas discográficas del CD El verso a la canción

Premios al proyecto “La Guarandinga” (Rita del Prado y Dúo Karma)

DISCO

CD En guarandinga por toda Cuba en CUBADISCO 2010
GRAN PREMIO CUBADISCO 2010
(Por primera vez un disco de música para niños obtiene este premio)
Premio al Mejor disco de música para niños
Premio al Mejor diseño (diseño de Xóchitl Galán y Karell Cambara)
Nominado en Grabación ( grabación y mezcla de Reinier López)

AUDIOVISUALES
Premios al video clip “Mambo congrí”
Rita del Prado y dúo Karma
(Director Alfredo Ureta .Producido por BIS MUSIC)
Mención especial Festival Nueva Mirada.
Sección Mi TV, animación, Buenos Aires 2011
Premio Lucas Cuba.2011.
Mejor video de música infantil, Festival La Espiral, Cuba 2013
Gran Premio de la Popularidad

Premios al video clip "La'Ñáñara"

Rita del Prado y dúo Karma
(Dirección:Katia Hernández. Dir.Fotografía :Kike Smith)
Producido por AHS
Premio Lucas Cuba, 2012.
Mejor Video de Música Infantil
Premio en la Categoría ópera prima
Premio a la mejor animación.
Festival La Espiral. Cuba 2013
Mención de popularidad

Último disco