Nació el 3 de junio de 1980 en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Lo enorgullece ser natural del municipio Candelaria, lugar de nacimiento de grandes exponentes de la música cubana de todos los tiempos: Enrique Jorrín, creador del ritmo cha cha chá, y de Fernando Borrero Linares, conocido como Polo Montañez, el guajiro natural.
Iglesias, compositor e intérprete diversas canciones, resultó ganador del concurso de talentos de Cuba, denominado Demo.
A los 16 años comienza su carrera como intérprete fundador de uno de los certámenes con mayor prestigio en la Isla, el Concurso “Rita Montaner”. A partir de entonces, acumuló gran experiencia participando en diferentes concursos de interpretación y composición musical, en los cuales obtuvo grandes premios en diferentes géneros interpretando obras de su atoría.
Formo parte del Conjunto Artístico Integral de Montañas, junto a destacados artistas que provenían de las diferentes escuelas de arte nacionales, en esa época compartió con Yasek Manzano, afamado jazzista cubano, así como con actores que hoy son muy reconocidos en la radio y la televisión cubanas.
Después integró el grupo del destacado compositor e intérprete Ángel Bonne, ex integrante de la orquesta Los Van Van.
Dentro de la banda Ángel Bonne, Raydel Iglesias adquirió una vasta experiencia al compartir escenarios con artistas de talla internacional, además de parte de grabaciones en diferentes discos junto al destacado director, con el cual también gravo canciones a dúo con arreglos de músicos del grupo Pablo Milanés, como su arreglista Miguel Núñez y otros.
Después de 10 años de experiencia profesional, Raydel Iglesias se vincula a un espacio cultural que hoy posee su amor incondicional, La Bodeguita del Medio. Crea la canción dedicada a este fabuloso e histórico lugar, título con el cual rebautizó a La Bodeguita, “La Flor de La Habana”.
Esta canción y otra de su autoría ya forman parte de la historia de ese emblemático sitio de la capital cubana.
En 2012, en el contexto de la celebración de los 70 años de fundada La Bodeguita, la empresa discográfica cubana Egrem produjo y presentó el CD titulado La Flor de La Habana en sus 70 años. La Bodeguita del Medio.
La producción musical de este fonograma estuvo a cargo de Raydel Iglesias, quien realizó una selección de temas antológicos de la música cubana, cantados por emblemáticos cantautores en La Bodeguita.
Así, el álbum recoge las primeras grabaciones hechas por Compay Segundo de su mundialmente famoso “Chan chan”; la de Joseíto Fernández de “La Guantanamera”; así como composiciones de Ñico Saquito, el Trío Matamoros, Sindo Garay, Pablo Milanés, Carlos Puebla, Benny Moré y otros más.
Luego de este trabajo, Raydel fue invitado por uno de los productores e integrantes de la orquesta de música popular cubana Charanga habanera, para grabar un tema de Osmany Collado.
Como resultado de este proyecto, Iglesias visitó diferentes países como España y Francia y ha sido promocionado en la radio y televisión cubanas.
Debido al impacto musical y el carácter histórico de la obra “La Flor de La Habana”, la obra también fue promocionada en diferentes programas en el extranjero.
Poco después, atendiendo una petición del Ministro de Turismo cubano, Raydel también compone un tema dedicado a los 195 años del bar-restaurante Floridita, muy conocido en la Isla y fuera de ella. Esta obra también ha ido cautivando corazones en el mundo.
Hoy, Raydel Iglesias y los músicos que lo acompañan reciben a delegaciones, ministros, embajadores y presidentes con la canción inspirada en La Bodeguita del Medio. Su interés es cantarle al mundo con todo el amor, porque de eso se trata su arte.
Conciertos en vivo
La gran valía de este trabajo se basa en llevar la riqueza cultural de nuestro país y la cubanía al mundo. Los conciertos se caracterizan por crear un ambiente de mucha espiritualidad, así como de la alegría que expresa el público al conocer por primera vez o escuchar de nuevo y en vivo la canción “La Flor de La Habana”.
Impresiona la gran acogida que ha tenido esta canción y el disco del cual forma parte. Este resultado reviste mayor importancia dado que todavía Raydel Iglesias no cuenta con el apoyo de un sello disquero comprometido a promover el gran valor de su proyecto musical.
La Flor de La Habana rectora las presentaciones en vivo junto a canciones también compuestas por Iglesias. Estas obras, de una forma u otra, están dedicadas a lugares de importancia turística y cultural en Cuba.