Osdalgia

Cantutora y actriz Osdalgia se encuentra entre las voces femeninas más reconocidas de estos tiempos de la música cubana.

Ha creado temas para producciones discográficas, cine y televisión, así como para el repertorio de otros cantantes. Se desempeña directora general de la agrupaciónl que la acompaña.

Debuta en 1992 como intérprete sobre los escenarios del “Cabaret Parisién” en la capital cubana. A partir de entonces su carrera  se fue consolidando como primera voz y vocalista principal en agrupaciones como: El Cuarteto femenino vocal  “Las Sepias de Fuego” (1992), Orquesta femenina “Canela” (1995), Orquesta femenina “Las Chicas del Sabor” (1996) y el Trío femenino vocal de pop trova  “Aries” (1997), entre otras.

En 1998 firma contrato de exclusividad discográfica con el sello francés LUSAFRICA y, desde entonces, colaboró y compartió escenarios con artistas de fama internacional. como: Juan Formell y “Los Van Van”; José Luis Cortes y “NG la Banda” en Europa, África y Cuba, 1999-2001; Compay Segundo; Gilberto Santa Rosa en Panamá por las Fiestas Patronales del 2000; Omara Portuondo; Cesaria ; y con Chucho Valdés.

Ha recibido nominaciones por su participación en eventos  nacionales como internacionales entre los que se destacan: la Fiesta del Disco cubano “CUBADISCO”y el Concurso de música cubana Adolfo Guzmán. También compartió  el premio GRAMMY LATINO en 2005 por el CD “Cuba canta a Serrat”, trabajo que resultó premiado dentro de su categoría de “Mejor Álbum Tropical”.

En el  2006  concluye su contrato con Lusafrica y firma con el sello discográfico italiano PLANET  RECORDS para la producción musical de un sencillo “Halo de luna”, con gran éxito en la radio europea.

En 2010 se presenta en la Televión cubana como anfitriona de la revista musical en televisión cubana “Tu música en mí”, serial semanal donde quedó en evidencia su versatilidad dado que demostró sus habilidades en el canto, el baile, la actuación y la conducción.

A Osdalgia se le conoce como “La Hija de Buena Vista Social Club”; su potente y sonora voz le permite cantar a plenitud todo tipo de géneros destacándose particularmente en aquellos ritmos populares y tradicionales.

Gracias a su proyección escénica, fuerza y calidad en la interpretación recibe constantemente elogios de la prensa especializada cubana, quien además la ha catalogado como "La nueva voz de Cuba”.

Último disco