foto: Cortesía del artista

Stoner: un metal diferente

Danayris Caballero | 2/OCT/2014

Según su director, Tiago Felipe Díaz, la novel banda de rock asume el reto de distinguirse por ser siempre originales

Justo en el sendero de la legítima creación, Suenacubano encontró a un joven músico, líder de una de las bandas de rock más importantes en el actual panorama sonoro de la Isla. Con Tiago Felipe Díaz, director de Stoner, intercambiamos para conocer algunos detalles de las dos propuestas discográficas del grupo.

La calidad de su primer CD fue reconocida con un premio Cubadisco este año, en la categoría de rock metal. Este fonograma, hecho a partir de la premisa de ser y mostrarse diferente, resume la filosofía y la voluntad creativa de la novel agrupación, de ahí su título: Fuera del camino.

“Quisimos que fuera lo más diferente que se hiciera en Cuba, fuera de camino que siguen los grupos de metal, que van más por la línea de las voces guturales y las marchas, pretendimos hacer un metal más melódico, que incorporara más solos, algo alejado de la tendencia de desarrollo del género en el país”, explica Tiago.

También confiesa que tanto él como los demás integrantes de Stoner estaban convencidos de que la placa lograría sobresalir, por tal motivo, no les sorprendió la nominación al Cubadisco, aunque sí lo asombró que al principio del certamen el disco no fuera nominado en la categoría de rock metal, y que luego lo cambiaran a ese apartado, para finalmente premiarlo.

Sobre la reacción del público ante dicha placa, señala que algunas personas consideran a Fuera del camino como una de las mejores producciones hechas para el género que defiende. Agrega que este material complace a muchos fans, pero a otra parte del público no lo conquista del todo. Ese CD ha sido presentado en la radio y en los programas televisivos Lucas y Cuerda Viva.

Nace el grupo de músicos y hermanos

Cuando la banda que dirigía Tiago se desintegró, una de las más populares en Cuba, Kill The Fish, aquel se unió al grupo entonces encaminado por Maykel Bryan. “Con mi entrada, cambiamos el nombre del proyecto y comenzó a llamarse Stoner, también aporté mis ideas”, rememora el actual líder de la agrupación.

Desde entonces, la relación de los integrantes de Stoner trasciende la música y deviene en hermandad. Asegura Tiago que la base sonora posee su propia impronta y la de Daniel, el bajista.

“En lo personal, todos los músicos somos como hermanos, por supuesto, tenemos discusiones, pero salimos mucho, compartimos bastante tiempo juntos, pues no limitamos nuestro vínculo solo al trabajo”, apunta.

Asiente cuando le comento que ese lazo de amistad y de interacción profesional marca la nueva etapa creativa de la banda, que ya tiene listo el demo titulado Stoner, tal vez la propuesta musical que expresa con hondura los intereses creativos de sus músicos.

Al respecto señala: “Cuando hicimos Fuera del camino, los músicos no tuvieron oportunidad de aportar mucho al disco, pues Maykel ya tenía muy bien definida la idea del CD, para el cual compuse algunos temas. Aunque creo que logró lo que se quería, este álbum se hizo muy rápido. Se preparó para comunicarle al público qué era la banda. Con el demo nuevo todo está mejor pensado. Estamos más orgullosos de decir que eso es lo que hacemos”.

Crear, razón de vida

“Siempre estoy componiendo. Grabamos todo en mi casa. Paso la madrugada preparando algunas propuestas, luego presento los proyectos y el resto de la banda dice qué le parece, entonces hago la melodía y entre todos escribimos las letras. Otros temas los trae Daniel grabados con el bajo, a partir de sus ideas, sobre eso yo después desarrollo una canción.

“Ojalá algún día nuestros días salgan con un sello reconocido internacionalmente, mientras tanto, he querido seguir produciendo los discos porque es muy cómodo, sé lo que me gusta. A la hora de grabar, me puedo tomar mi tiempo. Lo desventajoso es que a veces me estreso porque debo hacerlo todo”.

Para disfrutar de esta prolífica fuerza creativa, subraya Tiago que es el habanero teatro Maxim Rock “donde se puede ver al verdadero Stoner”, allí se presenta todos los meses. Además, los músicos procuran realizar otros espectáculos en espacios de la ciudad capital como El Sauce, El submarino amarillo, el teatro Bertolt Brecht.

El trabajo de la banda inserta un repertorio de cover, según la tendencia de las presentaciones de las bandas cubanas. Interpretan los clásicos versionados, como temas de The Beatles. “Eso nos permite ser más originales”, enfatiza el artista.

Al despedirnos, pactamos un segundo encuentro para continuar conversando sobre las inquietudes artísticas de Stoner y acerca de su incursión en el audiovisual. Prometemos mantener a los amigos de Suenacubano informados sobre estos chicos que, para ser auténticos, eligen avanzar fuera del camino.

 

Disponible en iTunes CD Fuera del camino

Más leídas