foto: Fotograma del clip "Estela, granito de canela"

Una creación de lujo para los niños: “Estela, granito de canela”

Alba Lucía Soto | 9/FEB/2021

Liuba María Hevia cuenta detalles poco conocidos de este tema que se ha convertido en un clásico de la canción infantil en Cuba.

La historia de la música infantil en Cuba es muy amplia y muchos temas forman parte del repertorio nacional para los más pequeños de casa, entre los más entrañables destaca “Estela, granito de canela”, creación de Ada Elba Pérez y Liuba María Hevia. Sobre cómo nació esta obra y cómo se ha convertido en una de las canciones más populares en la Mayor de las Antillas cuenta Liuba María Hevia en exclusiva para Suenacubano.

“Ada Elba era compositora de canciones, tocaba un poco de piano y mucha guitarra, de hecho, formó parte de un grupo musical cuando fue subdirectora de la Escuela de Arte de la Isla de la Juventud. Ella se graduó de Artes Plásticas, estudió escultura. Fundó un grupo de música latinoamericana donde estaba nada menos que Joaquín Clerch en la guitarra.

“«Estela, granito de canela» es una casualidad, es una de las canciones que Ada dejó a medias entre varias. Hay unas tres canciones que yo recuperé, que logré terminar. De «Estela…» ella había hecho el estribillo (letra y música) y yo continué las estrofas (letra y música). Lo interesante de esto es que hay una consecutividad que si yo no lo contara pareciera que la música la hizo una y la letra la hizo la otra, pero no fue así.

“El caso de «Estela…» fue también un misterio, cuando se grabó y se fue a hacer el videoclip un colaborador y gran amigo, Ricardo Martínez, me dijo: «hazle un animado». Entonces no estaban tan de moda los animados, solamente se habían hecho algunos capítulos de El Capitán Plin y «Estela…» es lo que surge en aquel momento. Un equipo multidisciplinario de jóvenes del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) convocó a hacer este proyecto. Elegí «Estela…» porque era de las canciones más cortas, es cascabelera y como un bálsamo que podría funcionar.

“Realmente no me equivoqué, aunque en estas cosas uno no puede predecir nada. Efectivamente, la canción funcionó, sobre todo por el video que hicieron Miguel Vidal y Leonardo Pérez, dos creadores fantásticos. Hicieron un trabajo extraordinario. Creo que el video también tiene mucho éxito por la imagen, aparecen algunas de las ilustraciones de Rapi Diego, uno de los grandes ilustradores y cineastas nuestros, hijo del inmenso poeta Eliseo Diego.

“Fue una suerte y un cúmulo de coincidencias que se unieron para que «Estela, granito de canela» llegara a ser lo que es hoy. Agradezco mucho a la vida esta oportunidad y especialmente a Ada, que hizo el pie forzado, más que eso, el estribillo, que es casi siempre lo más memorable en una canción”.

Más leídas