El próximo día 27 se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional en territorio estadounidense, como parte de una gira por primera vez. El repertorio incluye piezas de la música clásica universal y cubana.

Presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional en escenarios norteamericanos.
El próximo día 27 se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional en territorio estadounidense, como parte de una gira por primera vez. El repertorio incluye piezas de la música clásica universal y cubana.
Bajo la dirección de Guido López Gavilán y Enrique Pérez Mesa, la orquesta interpretará piezas reconocidas como Obertura cubana y Rhapsody in Blue, de George Gershwin; la Sinfonía Nº 5, de Ludwig Van Beethoven, y La Comparsa, de Ernesto Lecuona, tema que este año arriba a su centenario. Junto a los más de 70 instrumentistas también actuará como solista, el pianista cubano Ignacio, Nachito Herrera, graduado en el Instituto Superior de Arte de Cuba en piano, composición y dirección orquestal, la crítica especializada estadounidense lo reconoce como un artista rítmicamente intenso, dinámico, plenamente desarrollado y virtuoso.
Con 25 años de desempeño artístico, Nachito se mueve entre el jazz, la música académica y la tradicional popular cubana.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, que comenzó la gira el pasado día 16, se presentará en otras 15 ciudades como Missouri, Illinois, Maryland, Massachusetts, Virginia y la Florida, hasta el venidero 10 de noviembre.
Durante las presentaciones también está previsto que interpreten piezas del repertorio habitual de la orquesta como Guaguancó, de López-Gavilán; el danzón Médico de pianos, de Jorge López Marín, y Concierto para violín y orquesta en Mi menor opus 64; de Félix Mendelssohn.
Con información de prensa-latina.cu