Pancho Amat, Alejandro Falcón, Carlos Miyares, Michel Herrera, Emir Santa Cruz y Yissy García evaluarán a los competidores.

Jurado de lujo prestigia XX edición del Festival Jojazz
Un jurado integrado por grandes exponentes y ganadores de festivales anteriores prestigia la XX edición del concurso Jojazz, que acontecerá en La Habana del 16 al 19 de noviembre. Conciertos, Jam Sessions, clases magistrales y otros eventos tendrán lugar en la sala Avenida, el Teatro Mella y el Teatro Bertolt Bretch.
El evento dará inicio este jueves 16 con un concierto especial de la Joven Jazz Band del maestro Joaquín Betancourt en el Café Teatro Bertolt Bretch. Esta agrupación ha servido de escuela para muchos jóvenes premiados en el Jojazz.
Además, actuarán en la apertura del festival algunos ganadores de ediciones anteriores como Yissy García, Héctor Quintana, por solo mencionar algunos, según informaron a Radio Progreso las organizadores del evento: Mailyn Camillery, especialista en comunicación, y Rocío Bauta, musicóloga.
Esta vigésima edición del concurso Jojazz mantiene como categorías de competencia la interpretación de solistas, la interpretación de bandas de pequeño y gran formato así como la composición. La sala Avenida acogerá las ejecuciones de los concursantes: el día 16 la interpretación de solistas, el 17 la ejecución de las bandas y el 18 la competencia de composición. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de noviembre.
El jurado en esta oportunidad estará integrado por reconocidos exponentes de la música cubana contemporánea como Pancho Amat, Alejandro Falcón, Carlos Miyares, Michel Herrera, Emir Santa Cruz y Yissy García.
Durante 20 años el Festival Jojazz ha contribuido a elevar el gusto y la calidad del jazz hecho en Cuba. La prueba más concreta de ello es que finalistas del certamen constituyen hoy verdaderas joyas de la música y ponen en alto el género en importantes escenarios nacionales e internacionales.