foto: Facebook Oficial

Osdalgia, en la flor de su madurez interpretativa

Alba Lucía Soto | 11/FEB/2017

La versátil cantante anuncia que planea celebrar sus 30 años de vida artística con muchas presentaciones.

Osdalgia Lesmes es una talentosa cantante cubana que ha representado a Cuba en los más grandes escenarios de todo el mundo. La artista celebra este año el aniversario 30 de su carrera y planea festejarlo junto al público cubano que la ha seguido desde sus inicios.

“Quisiera celebrar esos 30 años de vida artística profesional con muchos conciertos”, comentó Osdalgia en entrevista exclusiva con Suenacubano. “Y hay tres puestas en escena que sueño”, explica:

“Un concierto en el Teatro del Museo de Bellas Artes de La Habana, el jueves 11 de mayo celebrando mi cumpleaños y dándole promoción a un nuevo trabajo que germinará en producción discográfica a voz y piano con canciones de mi autoría, de Roberto Carcassés y de otros autores como Bola de Nieve. Son canciones que reflejan mi estado actual de madurez interpretativa.

“Sueño también un gran concierto en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, con muchos invitados. Sobre todo los artistas que han tenido que ver con mi trabajo durante 30 años, por ejemplo el flautista y productor José Luis Cortés y NG La Banda, el guitarrista que me acompañó por 18 años, Vidal Tarín, y el Coro Solfa, por citar algunos. Recorriendo el repertorio más emblemático que he defendido. Ese concierto será a finales de diciembre del 2017, como colofón del festejo de mis tres déadas de vida artística.

“Y un tercer concierto acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y el Maestro Enrique Pérez Mesa, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Para ese evento el arreglista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Maestro Ito Serrano, enviará los arreglos escritos para mí. Aún no tengo fecha, pues depende de algunas variables, pero seguro será este año”, anunció.

Herencia de los grandes

Dentro del peculiar estilo interpretativo de Osdalgia Lesmes se percibe la herencia de grandes cantantes y hasta declamadores cubanos, en este sentido la cantante refiere algunos que le han servido de fuente de inspiración:

“Mi quehacer autoral musical se ha nutrido de un collage artístico. Atendí a la lírica de Nicolás Guillén, José Martí, Sor Juana Inés de la Cruz y Fiódor M. Dostoievski y a la declamación de los Maestros Luis Carbonell y Alden Knight. El modo de interpretar y cantar de Elena Burque, Omara Portuondo, Benny Moré, Juan Gabriel, Celia Cruz, La Lupe, Barbra Streisand, Diana Ross, Blanca Rosa Gil, Pablo Milanés, Sara González y Celeste Mendoza. Incluso de actrices como Verónica Lynn, María Félix, Rosita Fornés y Consuelo Vidal”.

Asimismo mencionó el impacto en su obra de las composiciones de María Teresa Vera, Marta Valdés, José Antonio Méndez, Silvio Rodríguez, Ñico Saquito, Miguel Matamoros y Roberto Carlos. En fin, una rica mezcla de pasiones y talentos. “Pero siempre busco dentro de mí una auténtica expresión de mí”, subrayó la artista.

En cuanto a sus próximos proyectos adelantó que prepara un videoclip así como una nueva producción discográfica que presentará al Cubadisco del próximo año.

Más leídas