Su director, Juan Carlos Suárez, conversa sobre el cambio de formato y estilo de música que defienden
Polaroid: voces cubanas a guitarra limpia
En el año 2013 conversamos por primera vez sobre una propuesta musical joven y alternativa dirigida por Juan Carlos Suárez; un joven intérprete, compositor y guitarrista que en el 2011 fundó el grupo Polaroid.
En ese entonces, “grabar muchos discos y tener una proyección internacional” eran sueños importantes, hacia los cuales hoy dan los primeros pasos.
Juan Carlos se graduó de Economía en el año 2007, pero su relación con la música viene de tiempo antes. “Escribí mi primer tema cuando aún cursaba el preuniversitario en la Escuela Vocacional Lenin”, rememora.
Ya en la Universidad de La Habana, se percató de que deseaba “escribir canciones y cantarlas”. Y una vez graduado, guardó el título de economista y se dedicó en serio a la música, según cuenta a los lectores de Suenacubano.
En el año 2011 creó el grupo Polaroid junto a algunos amigos, y después de varios formatos, decidieron volver a las raíces: “a la guitarra y a defender las canciones de la manera más pura y apegada a lo que nos sale del corazón”, prosigue.
Así volvió el dúo creativo inicial, integrado por los cantautores Miguel Díaz y el propio Juan Carlos. “Aunque nos acompañan el guitarrista Ramsés Arencibia y la vocalista Yeny Díaz, además de nuestro representante y productor Enrique Carballea”, aclara.
En el caso de Polaroid, el trabajo musical descansa en las voces y en las guitarras, convirtiéndose en un proyecto que, a decir de su creador, “no abunda en la actualidad, y menos en la canción de autor”.
A través de sus instrumentos dan vida a armonías suaves, sugerentes, un tanto místicas; con afinaciones que difieren entre guitarras en busca de otras sonoridades. Tampoco distinguen una voz líder porque “Polaroid es la unión de los dos elementos: voces y guitarra”, precisa.
Sin dudas, este formato influye en el estilo musical. Y para definir géneros, el joven director propone remitirse a las influencias.
“Escuchamos mucha música de los años ´60 y ´70, proveniente del sur de los Estados Unidos. También un poco de rock inglés, sobre todo el más psicodélico y sinfónico. Admiramos a los cantautores de Suramérica, y por supuesto, a los grandes trovadores cubanos como Santiago Feliú y Silvio Rodríguez.
“Con esas influencias, hemos desarrollado un Frankestein -como dice Miguelito- en el empeño de traer una propuesta lo más fresca e interesante posible”, asegura Juan Carlos.
“Estamos felices con nuestro trabajo porque consideramos que la canción y la trova adolecen de la búsqueda de esos caminos, de esa música mística y poética que siempre ha existido Cuba y que se ha ido perdiendo poco a poco”.
Además de estos compromisos, preparan un concierto con temas de los ´60 y ´70 que celebrará el cuarto aniversario del centro cultural El Submarino amarillo, el próximo 6 de marzo. “Será un show muy hippie y guitarrero”, adelanta.
Igualmente, se presentarán el 19 de marzo en la Academia San Alejandro, a partir de las 4:30 de la tarde. “Allí nos acompañarán Beatriz Márquez, Gerardo Alfonso, Yaroldy Abreu, Gastón Joya y Roberto Luis”.
Con el propósito de mostrar su reciente vuelta al principio, Polaroid licenciará su primera producción discográfica con una disquera cubana. Se titula Ágora y saldrá con el sello Bis Music.
Paralelo a este disco, promocionarán otro similar titulado Ágora en Argentina, que los llevará a su primera gira internacional en este mes de marzo.