La artista conversa en exclusiva sobre su segunda producción musical.

Estreno de Idania Valdés, más allá del Club Social
El nuevo álbum de Idania Valdés se encuentra disponible desde este 23 de abril en todas las plataformas digitales con el sello discográfico de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
Idania Valdés, más allá del Club Social consta de un doble formato, CD y DVD. A propósito del estreno, Suenacubano conversó en exclusiva con la destacada intérprete, una de las mujeres más populares de la canción cubana contemporánea.
¿Qué le reserva a la audiencia Idania Valdés, más allá del Club Social?
-Reserva música cubana desde una visión moderna, pero muy respetuosa. El álbum presenta un concierto muy ecléctico, donde asumo una proyección totalmente diferente a lo que he hecho durante más de 15 años junto al proyecto Buena Vista Social Club.
¿Podría comentar sobre la autoría de los temas, los géneros musicales?
-Los géneros van desde el bolero, la canción, el chachachá hasta el changüí, con la presencia de compositores como César Portillo de la Luz, Marta Valdés, Julio Fowler, Jorge Drexler, Polito Ibañez, David Torrens, entre otros.
Sabemos que el disco incluye invitados, ¿podría mencionar algunos?
-Me siento privilegiada por lograr reunir y compartir escena con estos grandísimos artistas: Eliades Ochoa, Barbarito Torres, Amadito Valdés, Haila Mompié, Leo Garrido, Haydée Milanés y el estelarísimo Alain Pérez, quien también es el autor, junto a su padre Gradelio Pérez, de dos de los temas que forman parte del repertorio de este disco.
¿Cómo valora los nuevos retos que impone el distanciamiento a la industria de la música?
-Ha sido un reto muy difícil sobre todo para nosotros, los artistas cubanos que no tenemos la posibilidad de una gran audiencia digital, pero este fenómeno de la covid-19 nos ha obligado a introducirnos más en el tema redes sociales para mantener la visibilidad de nuestro trabajo y estrechar lazos con nuestros seguidores. Esto es algo positivo pues nos estamos acercando a la realidad de la industria, que es la distribución digital, entre otras herramientas.
¿Cuánta evolución o crecimiento ve en este disco tomando como referencia tus trabajos anteriores?
-Cada trabajo es evolución en todos los sentidos..., también escalón ascendente hacia los propósitos y metas que se tengan. Este en particular es muy significativo para mí pues rebaso la protección de mi escuela (Buena Vista Social Club) y me lanzo a caminar sola, poniendo en práctica todo el arsenal de conocimientos que cada uno de los pilares de este proyecto me brindó.
¿Cuáles son los próximos proyectos que prepara?
-Tengo muchas ideas y varias propuestas para colaboraciones, pero mi prioridad en este momento es la promoción de Idania Valdés, más allá de Club Social, en conjunto con mi casa discográfica, Egrem, intentaremos que este proyecto llegue a cuanto amante de la música cubana exista dentro y fuera de nuestra isla.
Con una joya en mano como este nuevo álbum solo queda sentarse y disfrutar. Satisface saber que con obras así hay música cubana de calidad para rato.