foto: Tomada del Facebook

Juan Piñera y Trío Concertante: un debut de lujo

Adnaloy Hernández Rodríguez | 7/AGO/2013

Leonardo Gell, pianista del Trío Concertante, conversa sobre el primer disco de la agrupación con obras del compositor cubano Juan Piñera

El CD-DVD Piñera-Concertante constituye el debut discográfico del Trío Concertante y el primer álbum monográfico del compositor cubano Juan Piñera. La coincidencia no fue un azar del destino pues el maestro es meticuloso a la hora de entregar su música a los intérpretes, más si se trata de una grabación. Por esta razón los integrantes del Trío se sienten muy honrados, según confirmó su pianista Leonardo Gell a los amigos de Suenacubano.

Génesis del disco

Este primer álbum surgió por una idea que le propuse a mis compañeros de Trío, Dianelys Castillo y Fernando Muñoz, para homenajear al maestro Juan Piñera, quien cumplía 62 años de edad y es el compositor cubano que más obras nos ha escrito. En aquel entonces, finales de 2010, teníamos dos obras suyas importantes: el “Trío cervantino” (2008) y “La gaviota” (2010), pero necesitábamos una tercera que completara el concierto. Fue así que el maestro hizo “Hecatombe y alborada” (2010-2011).

El concierto fue el 22 de enero de 2011 en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Nos dirigimos a Producciones Colibrí a presentarle a su directora Marta Bonet la propuesta de hacer un disco con la “Integral para trío de violín, clarinete y piano”, compuesta por Piñera para el Trío Concertante.

Marta se entusiasmó con la idea, nos propuso grabar y filmar la presentación. Puso a nuestra disposición un maravilloso equipo técnico y de artistas en sus diferentes campos, entre ellos el ingeniero de sonido Giraldo García (con el cual habíamos trabajado antes en el álbum Capricho cubano), al realizador Ángel Alderete y al diseñador Juan Carlos Viera, quien también había colaborado con nosotros en el fonograma mencionado.

El proceso de preparación fue muy fuerte. En los ensayos previos en la Basílica, Alderete quedó impactado por la obra de Piñera y nuestro desempeño, a tal punto, que la idea inicial de filmar en vivo se hizo realidad y hoy tenemos en nuestras manos concierto, documental y videoclip.

La posproducción duró cerca de dos años, pero estamos sumamente contentos por el resultado. Cada cual dio lo mejor de sí y se logró un producto completo, de alta realización artística. No puedo dejar de mencionar las excelentes notas musicológicas escritas por la directora de orquesta María Elena Mendiola, quien aporta un material investigativo de gran valor.

Piñera-Concertante trascenderá en nuestras vidas por varias razones. Se trata de la primera grabación de la integral para nuestro formato escrita por Piñera, especialmente dedicada a la agrupación. Fue una gran experiencia trabajar estas obras — de gran complejidad— con el propio compositor, quien desde hace mucho tiempo es parte de nuestra familia, una propia extensión del Trío. No solo ha sido el compositor, sino el maestro, el amigo, el hombre de vasta cultura que le apasiona transmitir sus conocimientos a los jóvenes, rodearse de ellos; y eso tiene un valor incalculable.

 Cubadisco 2013 y Piñera-Concertante

Toda competencia va respaldada del criterio de especialistas convocados a integrar un jurado, quienes pueden acertar o no en su fallo. Las opiniones y criterios son diversos, y ¡qué bien que así sea!

Sin embargo, es muy extraño —y lo tengo que decir públicamente— que de los casi 50 fonogramas presentados por nuestra disquera, Producciones Colibrí, en la reciente edición del Cubadisco, Piñera-Concertante fue con la mayor cantidad de propuestas para ser valorado en nueve apartados de la competencia. Sin embargo, solamente fue nominado en la categoría de Música de Cámara, donde no obtuvo el premio.

No obstante, nos sentimos muy contentos con el Premio al Compositor del Año, otorgado al maestro Juan Piñera. Es un reconocimiento indirecto a nuestro trabajo conjunto. Creo que Piñera-Concertante causará gran impacto en el público. Estamos conscientes de la trascendencia del fonograma.

Sé que es una frase manida, pero muy cierta: los premios no determinan absolutamente nada. Lo importante es crear con la mayor calidad posible. Eso es lo que merecen el público y la cultura cubanas.

Piñera-Concertante marca el debut discográfico de la agrupación, pero seguramente muchas producciones vendrán con igual entrega y calidad, virtudes que definen a sus integrantes. El lazo que los une al maestro va más allá de lo profesional. Cuando la música nace del alma, el amor y la amistad, el público experimenta un arte superior y diferente como el que regalan Juan Piñera y el Trío Concertante.

Más leídas