Jessica y Jorge Aragón en la Peña de Argelia Fragoso en el Museo de Artes Decorativas de La Habana. William El Magnífico por un reguetón de nueva factura…

Octubre se abre paso con buenas nuevas
La primera jornada de octubre trajo consigo el acercamiento a jóvenes músicos de disimiles tendencias.
Tuvimos la oportunidad de conocer a Jessica, a quien ya habíamos visto haciendo voces a reconocidos intérpretes como Lynn y Haydée Milanés, Raúl Paz, Polito Ibáñez, entre otros.
Segura de su talento y ansiosa por mostrar su voz en solitario, esta joven cantante se ha unido a Jorge Aragón, pianista de altos quilates que mereciera premio JoJazz en 2008, para regalarnos un disco, producido por él, con canciones de la autoría de ambos.
Según nos cuenta Jessica, el trabajo de hacer voces para otros artistas resulta muy complicado y no siempre es valorado en toda su magnitud. Empastar con timbres tan familiares para el público es una tarea realmente desafiante que le ha permitido crecer profesionalmente para ahora asumir su carrera de forma individual.
Claro, que esta individualidad no resulta tan literal. Para llevar a feliz término sus intenciones ha tenido el buen tino de convocar a Jorge Aragón. Desde su mencionado premio JoJazz se abrieron las puertas para este prometedor valor de nuestra música. Figuras que un momento le parecieron inalcanzables han depositado en él toda su confianza para poner en sus manos la dirección musical de varios conciertos y los arreglos de diversos temas, entre ellos podemos citar a Pablo Milanés, Polito Ibáñez y, en estos momentos, también se enfrenta al reto de trabajar bajo la égida de Silvio Rodríguez.
Con grandes deseos de hacer e inquietantes motivaciones, Jessica y Jorge Aragón han creado temas en los cuales el amor ocupa un protagonismo especial. Fusionando géneros y ritmos de muy diversa índole, el fonograma, que aún no tiene nombre, ya comienza a desgranar sus canciones en cada presentación que realizan.
Este miércoles 2 de octubre, por ejemplo, estarán a las 5:00 pm en la Peña de Argelia Fragoso en el Museo de Artes Decorativas de La Habana. Posibilidad única para valorar hasta dónde llega la creatividad de ambos en función de algo tan noble como la música que defienden.
Cambiando de tema y de estilos, este inicio del décimo mes del año también nos aproximó a William "El Magnífico", reguetonero que goza del favor del público joven cubano. Nuestro diálogo sirvió para confirmar que está dispuesto a comprometerse en aras de mejorar la factura del género. Habló de cuidar más los mensajes de las composiciones y enaltecer el papel de la mujer, que no siempre ha quedado bien parada en los exponentes del ritmo cadencioso cuyo talón de Aquiles ha estado precisamente en las letras.
Todo esto, según nos contó, podrá comprobarse en su próxima producción, la tercera, que llevará por nombre Comercio, y en la que cuenta ya con varios invitados. Como es de esperar, no faltarán los clips de atractiva factura a los cuales nos tiene acostumbrados desde que logró llegar con su carisma a la amplia nómina de cultores del reguetón antillano.
Así comienza octubre, un mes que siempre promete mucho en materia de música. Espere más en nuestro sitio, en este punto del ciberespacio donde todo suena cubano.