foto: Cortesía del artista

El concierto de una vida

Adnaloy Hernández | 17/MAY/2017

Alain Daniel ofrece detalles de su nuevo DVD, el primero grabado en vivo, en 4K y con 10 cámaras en Cuba.

Avísale a mi gente allá afuera,
Que vengan a bailar conmigo,
Que voy a regalarles mi canto,
A todos los salseros amigos.
“Avísale a mi gente”.

No muchos tienen el privilegio de poseer entre sus manos y haber disfrutado del CD/BLURAY Alain Daniel Live, gracias a la cortesía del intérprete hacia esta periodista.

Al conversar sobre el audiovisual -sin verlo aún-, es sumamente visible el entusiasmo de Alain, que en cuestión de segundos estimula a la imaginación.

Más tarde, con sus palabras en la cabeza cual preludio, una se dispone a confrontar la idea primaria con la pura realidad, que plasmada en un esférico es capaz de atesorar los sueños más grandes de un artista.

El privilegio se convierte en reto cuando él pide una opinión. Sin entrar en detalles técnicos audiovisuales –que resultan un tanto desconocidos para quien escribe-, Alain Daniel Live es un regalo para los sentidos.

Quizás le suceda que, sentado en la sala de su casa, le parezca –de repente- estar en el Karl Marx, entre miles de personas que escuchan, bailan y corean las canciones: “Esto sí sabe a Cuba”, “Avísale a mi gente”, “Lloro por ti”, “De qué callada manera”, “Tocar un sueño”, “La Carta”, “Una canita al aire”, “Baila mi rumba”, “El de siempre”, “Tan linda y tan mala”, “El besito mío” y “De princesa a plebeya”.

¿El instante preferido? Cuando suenan los primeros acordes y sube el telón. Ovación. La expectativa y la emoción inundan el aire del Karl Marx y se refleja en los rostros. La orquesta acompaña al piano con sus palmas. Invita al público a participar. Las luces bailan con la música. Sale Alain Daniel tal como es -elegante, encantador, acertado, caballero talentoso-, y puede leerse en sus labios: “Gracias”. Va naciendo una sensación agradable de que el espectáculo apenas comienza, y quedan muchos minutos por disfrutar.

Otros momentos especiales fueron protagonizados por los invitados: “Es un sueño cantar con los amigos”, dijo el anfitrión. La introducción de “Baila mi rumba”, que presentó en homenaje a su familia. “Vivo orgulloso de donde nací, de dónde vengo, y muy seguro de hacia dónde voy”.

También destacan la uniformidad y coherencia entre el vestuario, la fotografía, las luces, la escenografía, los encuadres de cámaras. Los elementos conviven en un guión encaminado a pasear por reconocidos éxitos del intérprete y compositor que –en alguna medida-, refleja diferentes etapas de su vida personal y artística.

Admirables son la sonrisa abierta y constante de Alain, las historias entre cada canción, los coros memorables, el valor de la amistad, las miradas de agradecimiento y el sentido de estar viviendo una quimera. A partir de “La Carta” el público no se pudo sentar.

Sin más protocolos que los necesarios, les invitamos a leer algunos argumentos de Alain Daniel Pico sobre este CD/BLURAY al que considera “un sueño de muchos años realizado”:

Alain Daniel Live me tiene muy contento -comienza-. Es un concierto resumen, un concierto de celebración; el primero grabado en vivo, totalmente en 4K y con 10 cámaras en Cuba. No resalto estas características por vanidad, realmente no nos lo propusimos así al inicio. Descubrimos que no había un antecedente hasta la fecha y quisimos darle un valor agregado.

“Ahora estamos disfrutando el resultado inicial de un proyecto que intenta reunir una parte de hits de distintos momentos de mi discografía. Desde “Avísale a mi gente”, la primera canción de mi autoría grabada fuera de mi país, hasta “Esto sí sabe a Cuba”, popularizada en la voz de Haila María Mompié.

“Además del concierto, el material incluye los temas, una galería de fotos, los clips “La Carta” y “Tocar un sueño”. Quisiera agradecer a los invitados que pudieron estar: mis hermanos de Buena Fe, mi amigo Raúl Paz, el cuarteto femenino de cuerdas del Instituto Superior de Arte y mi orquesta como anfitriona. Tuvimos las ausencias de Descemer Bueno y Pablo Milanés porque no se encontraban en la Isla.

“Soy uno de los artistas a quien más invitan al Karl Marx, casi siempre a defender dúos con hermanos de carrera. Pero me debía un concierto para mí, para mis seguidores, para complacerme también yo. Necesitaba ese intercambio directo con el público.

“Dice mucho que un salsero sea capaz de llenar el teatro de los grandes acontecimientos en tiempos cuando la salsa no luce todo su esplendor ni poder de convocatoria. Es un honor tremendo tenerlo recogido en un testimonio audiovisual para la posteridad.

“Tenemos un intenso plan promocional en la radio y la televisión. Me verán hasta el cansancio –asegura risueño-. Estamos haciendo una gira de medios con el propósito de distribuir el material personalmente en telecentros y emisoras nacionales y provinciales.

“Tendrá una fuerte promoción en lo que queda de año y durante el 2018. Saldrá en formato CD/DVD con el sello cubano Bis Music y en BLURAY para el resto del mundo”, culmina.

Como esos filmes que dejan ganas de volver a verles una y otra vez, Alain Daniel Live cumple y supera todas las expectativas. Con él, el músico cubano recibe y celebra 23 años de carrera interpretativa y 11 de su orquesta New Casino.

Sin dudas, el salsero se encuentra en un momento ideal pues en solo unos días lanzará su propia aplicación móvil y se encuentra grabando uno de los discos más deseados que dedicará a los boleros. Como bien canta con Paz: “Hay que intentar, al menos una vez, tocar un sueño”. Y Alain lo logró.

Que cierren el telón de esta entrevista las penúltimas palabras de la dedicatoria de Israel Rojas a su amigo: “Pero algo más tiene este material. Una especie de “bonus track” que devela al ser humano que acaba de hacer el concierto de su vida. Vean la reacción de Alain, lo que sucede cuando cae el telón. Juzgue usted. No deje que se lo cuente yo”.

Más leídas