foto: Tomada del Facebook Oficial de la Orquesta

Por la senda musical de Yuly y Havana C

ABEL CASTILLO NORIEGA y RAUDELIS SARMIENTO VILLALÓN | 30/ENE/2014

Entrevista exclusiva para Suenacubano con la líder de Habana C sobre lo que acontece actualmente con esta popular agrupación

Havana C, es sin duda, una propuesta novedosa que desde que irrumpió en el panorama musical ha tenido una gran aceptación debido al empleo acertado de los ritmos populares cubanos.

Yuly, junto a su tropa de jóvenes, ha conquistado al público de todo el país, y se ha posicionado con éxito en el mercado de la música internacional. Esta agrupación se lanzó en el año 2006, y hasta la fecha ha logrado —con constancia, disciplina y talento— que miles de personas tarareen sus temas musicales: “Lo malo se va bailando”, “La oportunidad”, y el más reciente tema “Quién le dice al corazón”.

Acabada de llegar de una gira por México, la líder de Havana C le concedió una entrevista exclusiva a Suenacubano para ponernos al tanto de todo lo que acontece actualmente con esta popular agrupación.

¿De dónde parte tu pasión por la música?

La historia de cómo comencé en la música es interesante. Resulta que la escuela donde estudiaba quedaba distante de donde trabajaba mi mamá. Por un problema de comodidad ella decidió cambiarme para una de música que estaba al lado del hospital Pando Ferrer. Realizo los exámenes por complacerla y resulta que apruebo con notas satisfactorias. Por una cuestión del destino y de mi mamá encontré esa vocación que tenía para la música.

Antes de crear tu proyecto fuiste parte de la nómina de la orquesta femenina Caribe Girls. ¿Cuánto te aportó haber transitado por esta agrupación?

Para mí fue muy importante. Caribe Girls es una de los grupos femeninos más populares de nuestro país y allí me dieron la oportunidad de desarrollarme como músico.

Yo soy graduada de guitarra y, aunque desde que estaba en la ENA había sentido vocación por la percusión, es estando en este grupo que se me despierta la pasión por este instrumento. En Caribe Girls aprendí muchas cosas que me han servido para llevar adelante Havana C.

¿Cuáles son los ingredientes musicales que tiene Havana C que la distinguen de las demás agrupaciones que existen en el país?

El ingrediente que nos distingue es la fusión, sobre todo de la salsa con varios ritmos cubanos. Otra de las cosas que nos diferencian es la forma en que nos entregamos en el escenario. La agrupación que dirijo trae mucha energía positiva. Mis cantantes son bien juveniles, bailan, cantan, y en cada concierto tratamos de ofrecerle al público lo mejor. Siempre que subimos al escenario queremos que la gente vea un show diferente y que queden complacidos..

¿Qué impacto ha tenido la aparición de Habana C en el panorama musical cubano?

La orquesta ha tenido un impacto positivo. El grupo tiene una sonoridad nueva y hemos podido insertarnos dentro de los punteros de salsa en Cuba. En el país existen excelentes orquestas como Van Van, la Revé, La Charanga Habanera, pero en mi opinión nuestros bailadores necesitaban una propuesta diferente.

Este fin de año tuvimos la oportunidad de tocar en varias provincias y constatamos el buen momento que vive la agrupación. En todas las ciudades que recorrimos se llenaron los lugares en los que nos presentamos.

¿Cuál fue la clave para que el público joven se identifique tan rápido con tu agrupación?

Pienso que sea por la juventud que tienen nuestros músicos. La orquesta tiene una edad promedio de 25 años. La mayoría son graduados de escuelas de arte y todos han llegado a Havana C con ese ímpetu y ese deseo de realizarse musicalmente. Ellos tienen inquietudes musicales y se les ha permitido aportar sus ideas en beneficio de la agrupación.

La clave para que el público joven se identificara tan rápido con nuestra agrupación es que estamos mezclando la salsa con los géneros que están de moda en el mundo. Estamos ofreciéndole lo que les gusta a ese segmento de nuestra población.

En varios espacios se ha criticado el empleo desacertado de las letras de las canciones de algunos grupos de reguetón y de salsa. A la hora de concebir un tema, ¿tienes idea de cuánto influye en el público?

Soy consciente de ese tema y por eso soy muy estricta con el repertorio que escojo para la orquesta. Los compositores con los que trabajo, dígase Jessy Suárez y Osmani Espinosa, son personas que se han ganado un lugar cimero dentro de la música cubana actual por la acertada elaboración de sus composiciones. Nuestra música la consume todo tipo de público y por eso hago hincapié en que las letras de las canciones de Havana C deben ser exquisitas. Trabajamos para hacer música de calidad porque ante todo respetamos y nos debemos a ese público que va fielmente a las presentaciones.

Nos esforzamos cada día para ofrecer un producto de calidad a todos los seguidores que hemos conquistado en Cuba y en otras partes del mundo.

Siguiendo en esta misma línea, ¿qué mensaje quieres transmitir con tu música?

Nuestro objetivo es que la gente se sienta identificada con las canciones de Havana C y que a la vez disfruten de un espectáculo bonito. El mensaje que quiero transmitir es que el público sea capaz de amar la música cubana. Me he encontrado en los conciertos con varias muchachas que me han expresado que los temas que trato tienen mucho que ver con una situación que han experimentado en un momento determinado de sus vidas.

En estos momentos es común que entren y salgan cantantes de una orquesta. ¿Qué características debe tener un intérprete para formar parte de tu agrupación?

Lo primero que busco es que su fuerte no sea la timba. No me interesa que a primera instancia se destaque cantando salsa, sino que sea versátil; capaz de interpretar dignamente varios géneros. Otra de las cualidades que busco es que sea juvenil y que tenga buena imagen.

Recientemente regresaste de una gira por México. ¿Cómo fue la reacción del público respecto a tu propuesta musical?

Estoy muy feliz con la reacción del público con la propuesta musical de la orquesta, porque México es un mercado muy complicado y que, sobre todo, defiende su música, es muy regionalista. Te puedo decir que en todo el sector latino de México se escuchan los temas de Havana C. Cada vez que hacíamos un concierto el público coreaba los temas de nuestro repertorio como “La oportunidad”, “Bailando” y “Se terminó”. Estábamos como asustados porque no sabíamos que teníamos tanta aceptación en este país. Es muy bonito lo que esta pasando en todo el mundo con Havana C. Esa respuesta del público nos da ánimo para seguir trabajando y superar todo lo que conseguimos este año.

A menudo vemos a tus hijos en las producciones audiovisuales de Havana C. ¿Cómo te las arreglas para llevar a la par la familia y la agrupación?

Tengo dos niños, Ernis y Habana, que es una niña que casi nació dentro de la orquesta. Trato de estar el mayor tiempo posible junto a ellos, pero a veces resulta difícil porque en este medio para mantenerse hay que trabajar fuerte. Además de las presentaciones habituales tenemos que ensayar y hacer promoción en los medios de comunicación. Gracias al apoyo de mi esposo y de mis padres todo fluye bien y puedo llevar a la par las dos cosas más importantes de mi vida.

¿Qué novedades trae Yuly y Havana C para el 2014?

Este año que recién finalizó hicimos pocos conciertos en Cuba. Los constantes compromisos internacionales hicieron que tuviéramos poco tiempo para presentarnos en nuestro país. Ese es uno de los objetivos que tenemos para esta temporada, porque queremos el público cubano disfrute de nuestra propuesta musical.

En este nuevo año venimos con una sonoridad más fuerte. No queremos encasillarnos con una sola propuesta, sino que la gente vea a Havana C como un grupo que puede moverse por diferentes corrientes musicales. Vamos a trabajar duro para mantenernos dentro de la preferencia del público.

Más leídas