foto: Cortesía de Juan Carlos Suárez, director de Polaroid

Polaroid: otra manera de defender la trova

ADNALOY HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | 4/MAR/2013

Juan Carlos Suárez, director del grupo Polaroid, brinda detalles sobre las realidades de este grupo de jóvenes músicos que dicen: “La trova es la esencia de nuestra música”.

Hablar sobre Polaroid es adentrarse en el mundo de quienes descubrieron qué hacer como músicos. Juan Carlos Suárez, su director, considera ese el mayor éxito; sin olvidar que en poco más de un año de vida, la banda graba su primer disco y tiene un público que la sigue. La comunión de intereses y trayectoria de sus miembros conllevan al ascenso.

¿Cómo surgió la idea de crear el grupo?

En el año 2011 decidí que era el momento indicado para crear una banda y dejar de ser un cantautor que defendía sus canciones junto a una guitarra. En ese entonces conocí a los músicos que necesitaba y empezamos a trabajar.

¿Por qué el nombre?

Polaroid es el título de la canción que en cuanto a estilo y composición nos define, aunque el nombre surge a partir de la idea de llevar a la par música e imagen. También constituye un homenaje a una de las marcas revolucionarias de la tecnología digital en cuanto a fotografía.

¿En qué consiste el nuevo formato?

Al inicio teníamos un formato más clásico: guitarra acústica base, guitarra eléctrica líder, bajo, batería y tres voces. Ahora trabajamos con uno más acústico: dos guitarras, clarinete, teclado, percusión menor y tres voces. El sello del grupo es el trabajo vocal, la música solo un acompañamiento.

¿Cuál es la línea musical?

Trabajamos con arreglos melancólicos, atmosféricos, espaciales, sobre todo temas más íntimos como la añoranza, la pérdida, el amor, la ausencia. Están hechos precisamente para provocar determinados estados de ánimo y sensaciones en quienes nos escuchan, lo cual se conjuga con los textos.
Seguimos una línea trovadoresca. Lo hacemos desde un punto de vista experimental, tratamos de no encasillarnos en la manera actual de defender este género que es la esencia de nuestra música.

¿Quiénes constituyen referentes en su carrera?

Muchas influencias definen nuestro estilo, desde Pink Floyd, una de las bandas más importantes de la historia, hasta Tribalistas, Jorge Drexler, The Mamas and the Papas, e incluso música celta. Por supuesto, cantautores cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sindo Garay, Manuel Corona, Santiago Feliú, nos han marcado como músicos.

¿Cuáles son sus principales logros?

Un momento importante fue la invitación, recién fundado el grupo, al XI Aniversario del Club Yemayá de Madrid, donde compartimos el escenario del Sauce con Síntesis, Raúl Torres, Santiago Feliú, David Torrens, entre otros.
Hacemos mucha radio y participamos en programas televisivos como Paréntesis y Entre manos. La nominación a los premios Cuerda Viva en dos categorías: Mejor agrupación novel y Mejor agrupación de trova, fue un gran reconocimiento. Estar nominados ya es un premio, un verdadero estímulo.

¿Dónde se puede disfrutar su música?

Hace unos meses le presentamos el proyecto al prestigioso productor Enrique Carballea. Le gustó y con su ojo avizor empezó a trabajar con nosotros. A él debemos el espacio habitual con entrada libre en el Pepito’s Bar, todos los martes a partir de las 9:00 pm. Allí intentamos crear un lugar que defienda con valentía la trova y nuevos proyectos, pues somos jóvenes y eminentemente alternativos.

Gracias a esta peña hemos ganado un público que cada semana disfruta nuestras presentaciones. Agradezco el apoyo de Frank Delgado y Luis Alberto García.

¿Qué proyecciones de trabajo tiene Polaroid?

La grabación de nuestro primer CD con el sello Egrem es lo más importante este año. Enrique Carballea es el productor y René Baños, director de Sampling, el productor musical. Actualmente estamos seleccionando los temas, deben ser alrededor de 12. Supongo que esté grabado a finales de año.

Además, esperamos efectuar dos conciertos, uno en Bayamo a través de la AHS y el otro en las Romerías de Mayo de Holguín. En La Habana pretendemos hacer una serie de presentaciones orientadas al público universitario. Deseo reencontrarme con esa audiencia joven y desconocida, pues me gradué de Economía en el año 2007.

Una aspiración importantísima es hacer un video clip, necesitamos un audiovisual para justificar nuestro nombre y promover el nuevo formato. Hace meses proyectamos uno con Leandro de la Rosa, talentoso realizador del ISA, y estamos grabando un demo paralelo al disco. A partir de estas grabaciones haremos un clip con esfuerzos propios.

¿Qué otros sueños, metas o aspiraciones tienen?

Soñamos que nuestro arte se incluya en cualquier catálogo de música cubana. La fama o las grandes multitudes son buenas, pero la mayor ambición es ser punto de referencia. Deseos materiales también existen: grabar muchos discos, tener una proyección internacional y que en cualquier parte del mundo se conozca la música de Polaroid.

Más leídas