Los integrantes del reconocido trío participan en proyectos diferentes que los enriquecen musicalmente

Trovarroco y sus afluentes
Sobre el trabajo de Trovarroco conocimos recientemente en Suenacubano. Sus integrantes: Rachid López, Maykel Elizarde y César Bacaró también participan en dos proyectos diferentes que definen y enriquecen la esencia musical del trío: Maykel´s Cuartet y Cuba Añejo Son. Dejemos que nos cuenten sus protagonistas.
Maykel´s Cuartet
Maykel Elizarde: Con Trovarroco nos precede un trabajo de 13 años y alcanzamos una madurez musical que nos entendemos con solo mirarnos. Nos hemos propuesto renovarnos y en algún momento necesitamos escuchar otras fuentes que nos aporten individualmente y a favor del trío. Al experimentar otras facetas enriquecemos la estética de nuestro trabajo.
Nació entonces Maykel´s Cuartet en el año 2008, con el propósito de llevar el tres a la música universal. Gracias a Trovarroco aprendí que no es un instrumento enmarcado solo en la música cubana. Tuve esa inquietud de crear un cuarteto en el cual expresarme un poco más allá mediante algunos elementos jazzísticos. Mi formación ha sido clásica, popular y algunos roces con el jazz, entonces quise cultivarlo con mucha fuerza.
La agrupación tiene un formato diferente que incluye bajo, batería, flauta, tres y una vocalista; todos entretejemos la música en función del tres. Le agradezco a quienes creyeron en este proyecto, especialmente a mis compañeros Rachid y Bacaró, porque al principio muchos creyeron que el formato no resultaría. Pero hasta ahora ha funcionado y hemos alcanzado algunos reconocimientos importantes, entre ellos el Premio Cubadisco 2012 en las categorías Ópera Prima y Grabación en Vivo, con el álbum Variaciones, grabado durante un concierto con el apoyo del Centro Pablo de la Torriente Brau.
En ese entonces los conciertos nos salían como si fueran discos. Obtuvimos la ayuda incondicional de María Santucho y Víctor Casaus, del Centro Pablo; Silvio Rodríguez, Olimpia y Enzo, de los Estudios Ojalá; además del violinista Alejandro Rodríguez y el trío fabuloso integrado por Juan Manuel Campos, Leannec Veitía y Yoanet Santos.
Pretendemos grabar un disco de estudio para el cual invitaremos a algunos amigos, sin que por ello el cuarteto pierda la sonoridad, el timbre, la estética de llevar el tres a los lugares más complejos de la música internacional.
Tenemos una peña que se realiza el tercer domingo de cada mes en el Museo de Artes Decorativas de Santa Clara, a partir de las 9: 00 de la noche, donde siempre intercambiamos con algunos invitados. Queremos que sea un espacio en el cual estén presentes otras manifestaciones del arte como la plástica, la danza, el teatro.
El Cuba Añejo Son de Rachid
Rachid López: El trío ha sido la escuela y una parte importante de mi vida pero a veces tienes otras inquietudes, algún desprendimiento musical que también quieres abarcar. De hecho, así nació Trovarroco, de un disco que hice en solitario donde trataba de rescatar la trova con la música de concierto, el cual ha sido nuestro concepto. Mas siempre me gustó incursionar en la música tradicional cubana lo que me llevó a crear la agrupación Cuba Añejo Son, que comenzó siendo un septeto. Es un proyecto reciente y ha sufrido varios cambios. Ahora es un octeto y me siento muy bien explorando esta otra vertiente. Constituye un nuevo sueño.
Nos presentamos todos los martes de 6:00 a 8:00 p.m. en el patio-bar de Artex, el cabaret El Bosque. La peña se nombra “Clásicos de la trova” y las personas asisten a escuchar una buena propuesta, bailar y compartir en un ambiente de sano esparcimiento. Incluso, ofertan un trago llamado Cuba Añejo Son. Además, protagonizamos un espacio quincenal en la terraza del Teatro La Caridad en igual horario.
César Bacaró: Soy miembro de Maykel´s Cuartet, y a su vez Maykel acompaña con el tres a Rachid en Cuba Añejo Son, así que trabajamos juntos y medio revueltos (risas) pero a la vez separados, porque si coincidimos todos en los mismos proyectos entonces sería un Trovarroco ampliado.
Trovarroco es un ser vivo dentro de la música cubana y que muera es lo menos que pretenden sus integrantes, quienes se nutren de variadas fuentes para renovarlo. “Hay quienes piensan que participar en diferentes grupos es una locura pero así encontramos la energía que nos impulsa. César Bacaró y yo trabajamos más el jazz, Rachid la música tradicional, y todo eso lo llevamos al trío. Multiplicar el tiempo es difícil pero cuando hay interés y dedicación logramos nuestro propósito”, culminó Maykel Elizarde.