foto: Cortesía de los artistas

A las puertas de Un Puente hacia La Habana 2019

Adnaloy Hernández Rodríguez | 12/ABR/2019

Serán espectáculos muy compactos, interactivos y con un guión bien elaborado.

Fiel al propósito inicial de lograr una pasarela cultural entre países, el evento itinerante Un Puente hacia La Habana celebra su décima edición este 2019 –del 22 al 29 de abril-, con la fortuna de incrementar a seis los conciertos previstos y ampliar su alcance a escenarios desde Sancti Spíritus y hasta Pinar del Río.

En una entrevista con su creador y principal organizador, Jorge Luis Robaina, también director del grupo Karamba, manifestó su alegría de que este año se sumen los artistas españoles Andy y Lucas –tan conocidos en Cuba, sobre todo, a principios de los 2000-, además de amigos de siempre como Nassiry Lugo y Moneda Dura.

En algunos conciertos como los de La Habana y Mayabeque participarán David Blanco y Adrián Berazaín.

Cuenta el director de Karamba que sentado en su casa, en pleno trabajo de mesa junto a su equipo, se le ocurrió contactar a Andy y Lucas. “Siento un cariño especial por España –confiesa-. Así tengo guardados mis años de apuesta en ese mercado y todo lo que me aportó”.

Recuerda que al llegar al país ibérico en 2002 y encender el televisor, fue precisamente a Andy y Lucas lo primero que vio, interpretando el tema “Tanto la quería”. “Más tarde, coincidimos en festivales y carteleras”. Desde entonces, tuvo la pretensión de cantar con ellos en Cuba.

“Andy y Lucas tocaron a muchos cubanos con su música cuando por los años 2003 y 2004 sonaban al unísono en la radio nacional varios de sus temas, que luego entraron en versión salsa. Creo que las generaciones que están entre los 25 y los 40 años de edad, sienten a esas canciones como bandas sonoras de sus propias vidas.

“Las personas están recibiendo la invitación de los españoles con gran nostalgia –prosigue-. Muchos se me acercan y comparten su deseo de estar en los conciertos para verles en vivo. Para mí, Andy y Lucas es uno de los proyectos españoles que más impacto tuvo en los melómanos de Cuba y ellos lo saben, pues aceptaron gustosos la invitación. Son geniales, parecidos a nosotros en el trato, muy campechanos y sinceros”, especifica Jorgito.

Sobre el repertorio, adelanta que han escogido esos temas obligados que les hicieron populares aquí como: “Son de amores”, “Tanto la quería”, “Dímelo a la cara” y “Hasta los huesos”, aunque también desean mostrar parte de su discografía no tan conocida en la Isla.

“Hemos armado una banda impresionante de trece instrumentistas para que sea el soporte musical de Andy y Lucas y de Nassiry –precisa-. Nacho y yo somos grandes amigos, nos queremos mucho, hablamos casi a diario. Es un regocijo enorme compartir escenario”.

De hecho, antes de El Puente… tendrán un concierto, el próximo el 12 de abril, en el Flamingo Theater Bar, de Miami. “Nos presentamos en noviembre de 2018 y fue una sorpresa tremenda que el sitio se llenara a tope, interpretando canciones de ambos. Vine feliz y ahora repetiremos la fórmula”.

La unión de músicos como Nassiry, David Blanco y Berazaín en el contexto del festival permitirá la reaparición de una marca que hace algún tiempo mimaron con mucho cariño: Habana Alternativa. “Aprovechamos el soporte de Un Puente hacia La Habana pero ya tenemos otros grandes proyectos para 2019 y 2020”, anunció Jorgito como otra de las exclusivas para Suenacubano.com.

En esta ocasión, el evento se incluye entre las celebraciones por el Aniversario 55 de la EGREM, la disquera emblemática de Cuba que tanto ha acompañado la carrera de Karamba. Su líder aprovecha para agradecer a varias instituciones, entre ellas, a la propia EGREM, a la Agencia Musicuba, el Instituto Cubano de la Música, el Ministerio de Cultura y las entidades en cada provincia.

 

Consulte el video completo de la entrevista en Youtube aquí.

Más leídas