foto: Suenacubano

Kelvis Ochoa y Yasek Manzano: Que venga trabajo, que talento sobra

MARINO LUZARDO | 15/FEB/2013

Amigos nos acercamos esta semana al trabajo que realizan Kelvis Ochoa y Yasek Manzano, dos los músicos más destacados de la Cuba contemporánea.

Esta semana tuve la suerte de dialogar con dos jóvenes creadores cubanos que materializarán de manera casi inmediata, algunos proyectos que estoy seguro resultarán de su interés. Estoy hablando del trovador Kelvis Ochoa y el relevante trompetista Yasek Manzano.

Kelvis Ochoa: Dolor con amor se cura

En el caso de Kelvis Ochoa nos cuenta de su disco Dolor con amor se cura al respecto comenta: “es un disco que verá la luz con el sello Bismusic tiene once temas inéditos, todos míos menos uno que comparto con Luis Enrique el cantautor nicaragüense, ambos interpretamos una canción de Pavel Urquiza que se llama “En La Penumbra” y que Luis había grabado anteriormente. Es un disco sencillo donde el centro es el amor, son canciones que he ido componiendo desde hace algún tiempo y ya tengo en mente hacerle el primer clip promocional a este fonograma.” Señaló también que ya está montando todo el repertorio del disco para presentarlo oficialmente ante el público.

Kelvis Ochoa agrega que en este material aparece la colaboración del Coro Diminuto que dirige la profesora Carmen Rosa a quien el cantautor agradece sobremanera este detalle, y dicho sea de paso, en éste coro está Isla la hija del propio cantante, que al parecer seguirá también su camino por la música.

El cantautor recuerda además que continúa con su peña cada 15 días los viernes en Don Cangrejo y agrega que estará celebrando los 45 años de la primera vez que Pablo y Silvio se presentaron en Casa de las Américas, este 18 de febrero en la calle G, junto a otros trovadores.

Yasek Manzano: Havana Jazz Colective

Por su parte Yasek Manzano hizo referencia a su más reciente producción: “En relación con el disco Havana Jazz Colective, puedo contarles que está en fase de posproducción, ha sido una larga jornada de mezcla en Abdala y por su complejidad y variedad ha demorado un poco. Lograr mezclar todo y que al final resulte atractivo no resulta sencillo, estoy muy feliz con este proyecto que reúne a jazzistas jóvenes cubanos”.

En cuanto a presentaciones expresó que lo más inmediato la cita inmediata será en la ENA el 20 de marzo pues desde al año pasado ofrece conciertos didácticos, muy coloquiales, y en éste tal vez incluirá invitados de la misma escuela.

En abril brindará un concierto con la Big Band del centro educacional Greenwich de Connecticut, Estados Unidos. En dicho espectáculo Manzano incluirá algunos temas de su autoría como parte del repertorio de la agrupación estadounidense. Será una especie de taller con esta Big Band, algo que ha estado haciendo desde hace algún tiempo por Estados Unidos. El público podrá disfrutar de este concierto en el teatro Lázaro Peña el 12 de abril.

Por otra parte, Yasek Manzano dijo sentirse complacido de trabajar con dos cuartetos: Musax, cuarteto de saxofones con el cual llevará a concierto una obra concebida para cuartetos de saxofón y trompeta así como el cuarteto A Cello.

En fin, mucho que ofrecer tienen estos músicos cubanos, buscando siempre, con toda intención, que el resultado de sus obras suene cubano.

Más leídas