foto: JotaPe

Leonardo Gell va en serio como productor musical

Adnaloy Hernández Rodríguez | 19/NOV/2014

El joven pianista cubano es otro de los nominados a los Latin Grammys 2014

El pianista Leonardo Gell es otro de los músicos cubanos nominados a los Latin Grammy 2014, por el disco Música de Compositores Costarricenses Vol. 1, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR).

Leonardo es reconocido como productor musical en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica, rol que comparte con Carlos Chaves. Desde Costa Rica y vía correo electrónico, el joven instrumentista compartió sus impresiones con los seguidores de Suenacubano.

“La noticia sorprendió por completo al equipo de producción, sobre todo por competir en esta categoría, que reconoce el producto completo de un fonograma.

“Para Costa Rica, país donde resido desde el año 2012, ha sido todo un acontecimiento. Varios son los candidatos costarricenses a ganar en esta edición de los Grammy Latinos, pero es la primera vez que un álbum de música académica resulta nominado en el certamen.

Música de Compositores Costarricenses Vol. 1 obtuvo el Premio ACAM 2014 (Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica) en la categoría Música Formal, en el evento discográfico más importante del país centroamericano.

“El producto contiene las siguientes piezas musicales: “Vals Leda”, de Julio Fonseca; “Concierto para clarinete y cuerdas”, de Carlos Escalante; “Caminos de la noche”, de Eddie Mora y “Curubandeando”, de Vinicio Meza. También incluye el Himno Nacional de Costa Rica, grabación utilizada en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Además de Leonardo Gell y Carlos Chaves, otros nominados involucrados en el disco son Eddie Mora (Director Residente de la OSNCR) y Ana Catalina Ramírez (Clarinetista solista invitada).

El mundo de la producción discográfica es bastante reciente para Leonardo. Sobre cómo comenzó su pasión por este tipo de trabajo confiesa: “Mis primeros acercamientos fueron de la mano de Ulises Hernández, quien produjo mis dos primeros álbumes con Producciones Colibrí (Mozart en La Habana y Capricho cubano).
“Siempre estuve muy atento a cada uno de los procesos de producción y, en ese sentido, Ulises me permitió trabajar muchas veces a la par de él.

“Pero la oportunidad de asumir la responsabilidad de producir musicalmente un disco me la dio el maestro Eddie Mora, director titular de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH). Con ellos trabajé en Retratos y Rompiendo moldes, donde la orquesta interpreta obras de importantes compositores académicos latinoamericanos.

“Luego asumí la producción musical del álbum doble Salmos Cotidianos, con música sinfónica y sinfónico-coral del compositor costarricense Marvin Camacho”.

En estos momentos, el pianista cubano está inmerso en la producción musical de dos nuevos discos que saldrán el próximo año: Benjamín Gutiérrez: su música, de la OSNCR, y Las memorias de Sibú, narrativa y música de Marvin Camacho.

Más leídas