foto: Tomada de su Facebook Oficial

José Rojas, imagen al compás de la música

Adnaloy Hernández Rodríguez | 18/JUL/2014

El joven diseñador y realizador de videoclips conversa sobre sus recientes clips a músicos y agrupaciones populares

La creatividad del joven diseñador José Rojas despierta emociones y rompe la monotonía audiovisual. Aún sin graduarse, comenzó a desandar un mundo desconocido, y en apenas un año se convirtió en el realizador más nominado de los Premios Lucas 2013. Hoy, la imagen de variadas canciones y artistas está en sus manos.

De diseñador a realizador de videoclip

Estudié Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI), donde comencé a investigar e interesarme por el audiovisual, sobre todo por la posproducción a partir del uso de efectos, tipologías y colores.

Luego llegó la oportunidad de realizar el video de los Juegos Caribe del ISDI, el cual me incitó más a seguir ese camino. Me reuní con mis amigos y logramos un producto de calidad. Su visualidad llamó la atención, aunque hubo quienes cuestionaron su procedencia cubana.

Gracias a ese material empezaron a verme con otros ojos y a llegar nuevas propuestas. Conocí entonces a Los Desiguales, y el clip de su tema “Otra dimensión” fue el primero que hice. A partir de ahí empezó mi otra carrera.

Un creador, un estilo

Mi formación académica me aporta mucho, también aprendo de otras personas. Es bueno juntar el audiovisual con el diseño, que siempre se refleja en mi obra a través de tipografías, colores, códigos visuales, vestuario…

Hacer el primer videoclip fue un reto, también los que siguieron. Resulta complicado asumir la variedad de géneros musicales, mas el público identifica mi estilo. El mejor ejemplo es mi colaboración con la agrupación Qva Libre. En los dos primeros, “La Tremendonga” y “Fiesta Crazy”, mantengo la misma visualidad. En el tercero decidí cambiar para no ser repetitivo, porque por distinta que sea la composición, puede cansar al espectador.

Quiero mostrar algo diferente, que enseñe y a la vez entretenga. En cada video se distingue un estilo, me cuido de no repetir los mismos elementos aunque se aprecien aspectos parecidos. Es complicado ser original con tantas opciones sobre la mesa.

Llevar sonido a imagen

Cuando me entregan la canción es una experiencia dura, más cuando su creador comienza a preguntar qué se me ocurre. Ando por las calles y voy escuchando el mismo tema una y otra vez, sin aburrirme, analizando qué puedo resaltar de la historia y qué visualidad me sugiere el ritmo.

Comparto la pieza musical, conceptualizo a partir de una idea y busco referentes cubanos y extranjeros. Ese es el inicio, escuchar la canción constantemente y hacerle propuestas al artista. Soy muy abierto, incluso durante el rodaje han surgido nuevas sugerencias.

Aprender en equipo

Trabajar con otros especialistas es importante, tienes que confiar en el equipo de realización. Me acompañan las diseñadoras Lilianne Pérez y Daylin Vásquez. Claudia Insua se ocupa de la producción y Yanelys Pérez del diseño de vestuario. Estoy rodeado de un grupo de colegas y otro que tuve que conocer, el cual incluye luces, fotografía, dirección de arte… En esta última me apoya Eva María Cabrera. Creo que aprender juntos es fundamental.

Los quijotes de José Rojas

Me sorprendió la aceptación que tuvo mi trabajo en los Premios Lucas 2013, sobre todo por parte del exigente jurado. Obtuve nominaciones en varias categorías con los audiovisuales “La Tremendonga” y “Fiesta Crazy”, de Qva Libre; “Vámonos de fiesta”, de Los Extraterrestres, y “Mi Habana”, de Lazos de Elegancia.

“Fiesta Crazy” estuvo entre los más nominados, incluso, en categorías que nunca esperé, como Video del Año y Mejor Dirección. Competir junto a los grandes Ian Padrón y Alejandro Pérez fue un premio. Reconforta ser reconocido por los especialistas y el público. Estoy contento con el resultado.

La promoción audiovisual, ¿saludable?

Es una realidad que ha aumentado la promoción audiovisual en Cuba, sin embargo, hay que dar más espacio a la creatividad porque el videoclip es parte de la cultura cubana.

Está demostrado que cada año salen más músicos, más realizadores y, por ende, más obras. Llega el momento en que Lucas no es suficiente. A pesar de tener una gran difusión y de que existan otros programas, la publicidad es pobre.

Por otra parte, la censura es casi una moda. Detrás de cada material hay un objetivo a comunicar y a veces no explican por qué desechan algunos. Se trabaja con mucha presión por parte del cliente, también por la forma de expresar el mensaje para que sea respetado.

No podemos sustituir el videoclip cubano con otros foráneos, que en ocasiones son más cuestionables que los nuestros. Se pueden lograr buenos productos sin vulgaridad ni discriminación de ningún tipo.

Viejos y nuevos desafíos

En un año me han confiado su imagen músicos como Los Desiguales, Qva Libre, Juan Guillermo (JG), Los Extraterrestres, Boni y Kelly, Lazos de Elegancia, y otros.

En el 2014 trabajaré en los clips “Todo el año”, de Boni y Kelly junto a la Charanga Habanera; “Un gustazo”, de Mediterráneo; “Pantalón ripea ‘o”, de Los Extraterrestres y “La cosquillita”, de Qva Libre y Havana D' Primera.

Me gusta crear la imagen gráfica de los artistas. Asumo la visualidad (diseño de portada y contraportada del disco, afiches, almanaques, sueltos, spot televisivo) de las agrupaciones con las cuales trabajo. Participé en el CD/DVD Madre Tierra, del jazzista Michel Herrera y próximamente haré sesiones de fotos protagonizadas por Patry White y Qva Libre.

José Rojas disfruta tocar a cada artista con un estilo nuevo y diferente desde el diseño. “Ellos me entregan su imagen y tengo que saber defenderla. Es difícil asumir proyectos en los cuales los músicos demandan un producto extraordinario, nunca antes visto en Cuba. Ese es el reto constante que me inspira a seguir adelante y ser mejor cada día”, culminó el joven director.

 

Disponible en iTunes: Cuando tú dices que me amas y El party


Más leídas