El director Juan Carlos Suárez conversa sobre el disco que los llevará a la primera gira internacional

Polaroid llevará su Ágora a Argentina
El CD Ágora en Argentina llevará al grupo cubano Polaroid a su primera gira internacional, que comenzará el 5 de abril venidero y se extenderá hasta el mes de mayo.
Durante el periplo musical, los jóvenes músicos presentarán sus voces y guitarras por cerca de quince ciudades de ese país suramericano, con una fuerte agenda de trabajo que incluirá conciertos de jueves a domingos.
Con el propósito de conocer más sobre este álbum y la gira que lo presentará fuera de Cuba, conversamos con Juan Carlos Suárez, director de Polaroid.
Ante todo, el joven aclara que debe referirse al nombre del disco porque en gran medida refleja el discurso y el concepto de su propuesta musical. “Ágora es una clara referencia a la reunión donde los griegos más influyentes debatían temas estratégicos.
“Extrapolando a esta época, para nosotros es la responsabilidad de defender la canción pensante y reflexiva, sin hostilidades abiertas ni palpables”, comenta en entrevista a Suenacubano.
El joven director considera que el álbum es un retorno a la poseía, a la inocencia, a plantear los sueños de forma descarnada y desnuda. “Es un disco hippie en el sentido estético de la palabra –prosigue- y muy acústico, volcado hacia elementos naturales como el agua”.
Entre los once temas que conforman la producción, Polaroid dedica “San Cantor” a Santiago Feliú, un homenaje a la amistad que compartieron y a los puntos comunes con su música.
Obras como “Ágora”, “Hoja seca”, “Libro” y “Solo caminar”, enfatizan el influjo del movimiento indi y de la canción de varias partes del mundo.
“Tuvimos el privilegio de estar acompañados por talentosos instrumentistas del panorama sonoro cubano. Ellos son Gastón Joya (contrabajo), Yaroldy Abreu (percusiones) y Roberto Luis (guitarra)”, menciona.
Según el director, la gira nació también de la intuición. “A finales de 2014, nuestro representante Enrique Carballea contactó al productor argentino Daniel Randazzo. Había trabajado con él en varias giras de Santiago Feliú.
“En ese entonces le presentamos un fonograma acústico a guitarra y voces, que grabamos con el productor musical Emilio Martiní. A Randazzo le gustó, percibió ese espíritu de la música que hacemos y nos propuso varias presentaciones en Argentina, una plaza muy fuerte”, explica Juan Carlos.
“En una gacetilla de prensa que enviamos allá, escribíamos que ir a Argentina es la felicidad y la responsabilidad, una tirando de la otra, esperando como resultado una sonrisa aprobatoria del Santiago que todos llevamos dentro”, culmina.
Con las más variadas influencias y tras una búsqueda musical que los llevó a experimentar formatos y estilos diferentes, Polaroid resalta en la música cubana como una propuesta que revitaliza la canción pensante y la poesía en la música, volviendo a las raíces de las voces y las guitarras.
Desde Suenacubano les deseamos mucha suerte por Argentina.