La joven artista nos actualiza sobre su presencia en la Semana de la Cultura Británica, en la película Día de las flores y en el Café Jazz Miramar

Melvis Santa y sus múltiples talentos
No ha pasado mucho tiempo desde que Melvis Santa contara a los amigos de Suenacubano su mayor deseo: “que el público vea mi evolución artística y se identifique con mi sonoridad”. Y ciertamente, esta joven no ha cejado en tal empeño a golpe de talento, dedicación y esfuerzo. Sobre su participación en la recién concluida Semana de la Cultura Británica, su incursión en la película Día de las flores y su presentación en el Café Jazz Miramar, nos actualiza.
Cubana con toque británico
Es un gran honor para mí ser una de las intérpretes cubanas que homenajea a la cultura británica. Fue agradable vivir siete días conectada al máximo con el evento que propició el intercambio social entre jóvenes y adultos con diferentes realidades y visiones del arte en favor de la cultura de esta región. Participé, además, en la filmación del spot publicitario, donde “tiro un pasillito” mientras aseguro que “la música británica me encanta”.
Igualmente aparecieron otros artistas como William Vivanco, la actriz Blanca Rosa Blanco, el humorista Carlos Gonzalvo, Mente Pollo. Esta promoción estuvo casi 10 días al aire, obtuvo muchísimos “likes” en Facebook y las personas se interesaron por conocer el programa preparado.
También participé en una de las secret party organizadas después de cada jornada, para descargar, intercambiar, escuchar música y bailar en un ambiente ameno, de fiesta cool. El DJ (quien variaba cada presentación) priorizaba la british music de todos los tiempos. Un toque especial en estas fiestas fue la intervención sorpresa de algún músico nacional haciendo su aporte, “a lo cubano”.
La noche del 2 de junio, en el bar El Cocinero, interpreté a Amy Whinehouse, una de mis cantantes británicas favoritas, acompañada por el DJ inglés Rhys. A pesar de saber el reto al que me enfrentaba, pues Amy fue única en la manera de componer e interpretar sus canciones, creo que al público cubano e internacional le agradó ver una versión caribeña de este ídolo inglés.
Sobre el “Día de las flores”
Esta película fue dirigida por el inglés John Roberts, y estrenada recientemente como parte del programa de la Semana de la Cultura Británica en La Habana. Cuenta la historia de dos jóvenes hermanas escocesas quienes llevan las cenizas de su padre a Cuba y descubren cosas sorprendentes sobre los lazos familiares que las unen.
“Día de las flores” es una coproducción con el ICAIC, así que no podían faltar varios actores cubanos. Sin embargo, lo más sorprendente es que uno de los protagonistas es nuestro primer bailarín Carlos Acosta, donde se estrena como actor, y ¡de los buenos!
Mi aparición en el filme fue breve y no tengo texto. Aparezco cantando en un cabaret, en un supuesto show, estilo Copa Room. Sin embargo, para que esos segundos quedaran bien, estuvimos filmando durante dos días consecutivos en una jornada de casi ocho horas, pues en la misma locación se filmaron varias escenas donde era necesaria la presencia del personal involucrado. Resultó más trabajoso de lo esperado, pero dicen que el cine es así.
En el Café Jazz Miramar
Desde abril comencé a presentarme regularmente en este nuevo espacio que ha creado Artex para beneplácito del género jazz y sus seguidores; el cual no viene a sustituir a otros ya legendarios como el club La Zorra y el Cuervo o el muy frecuentado Jazz Café, sino a sumarse.
Hasta ahora me he presentado allí dos domingos cada mes, con buena acogida de público, el cual no solo se limita a los seguidores del género, sino que reúne a personas de diferentes edades y tendencias. El lugar es agradable, brinda la oportunidad de estar cerca de la audiencia, disfrutar del artista en vivo y hay buena oferta gastronómica.
Aprovecho la ocasión para promover este espacio que tiene una excelente y a la vez inusual programación, en la cual alternan proyectos jóvenes con otros de mayor experiencia. Personalmente, se los recomiendo.
El domingo 16 de junio estaré en un concierto-matinée celebrando el Día de los Padres con mi proyecto Santa Habana, en el Café Jazz Miramar. A partir de las 6:00 pm compartiremos con todos los papás que gusten del jazz y, por supuesto, con los más jóvenes, quienes son papás en potencia. No duden en llegarse, los estaremos esperando.
Eternamente interactiva
Continúo presentándome con la banda Interactivo, todos los miércoles, en el Club 23, sito en calle 23, entre N y O, Vedado, a partir de las 11:00 pm, junto al DJ Franko.
Melvis se declara una chica eternamente interactiva, y en efecto lo es, no solo por pertenecer al proyecto de Robertico Carcassés, sino por regalar su talento con sinceridad y ver la música como “un medio fundamental para trasmitir mensajes, acciones y sentimientos”.