Comparte Kola Loka novedades musicales

Adnaloy Hernández Rodríguez | 18/OCT/2013

Ni santiagueros ni habaneros, ellos son de Cuba y para el mundo…

El optimismo, la perseverancia y la originalidad son cualidades constantes en los integrantes de Kola Loka, quienes, cual pegamento, permanecen en la preferencia popular por más de una década. Su sonoridad ha marcado la diferencia y también el éxito, que seguirá creciendo con novedades musicales como las que hoy nos cuenta su director Yasser Robinson Puente (Robinsón), no sin antes compartir un poco de la historia de la agrupación.

“Alrededor del año 2001 estábamos en el servicio militar, en Tercer Frente Oriental. Allí Ángel Torres Callar (Angelón) y yo fuimos dos soldados que hacían música para despejar. A las personas les gustó y nos comprometimos a trabajar con seriedad y profesionalidad”.

“Al principio nos llamamos Comancolas Tibias, hasta que salió el tema “El calentico” que nos hizo populares y tuvo una gran aceptación nacional e internacional. Incluso, algunos creyeron que éramos puertorriqueños o dominicanos. Estábamos tan pegados con la canción que un amigo nos sugirió llamarnos como el famoso pegamento, y así nació Kola Loka RA, integrada por Robinsón y Angelón”, aseguró el director.

Ante el éxito, pronto Santiago de Cuba les quedaría chiquito y decidieron probar suerte en la capital. “Habíamos estado en varias ocasiones en La Habana, pero fueron viajes relámpagos porque estudiábamos en la universidad. En el año 2006 llegamos a quedarnos con la pandemia (risas). Gracias a esta decisión estamos aquí, nos conocen en otras partes del mundo y tenemos un público que se identifica con nuestro arte”.

Cuando comenzaron a hacer su música, en Santiago existían otros talentosos exponentes: Candyman, El Médico, Los Gatos Locos; pero Robinson y Angelón buscaban un estilo diferente. “Si lanzábamos un producto parecido a otros sería más difícil llamar la atención, y eso fue lo que logró “El calentico”, con el cual asumimos el reto de mantenernos en la preferencia popular por casi 12 años”.

A la hora de componer, la sátira y la comicidad están presentes en sus composiciones, mas no por eso dejan de ser serias y reflexivas. “Tratamos de que nuestras canciones sean superiores a otras precedentes, manteniendo la calidad, el sello que nos distingue y regalando mensajes positivos con cierto toque cómico. Dicen en la Neurona Intranquila que la letra con risa entra”.

¿Qué podremos encontrar en el nuevo disco?

Trabajamos en una nueva producción discográfica llamada Los Kola Loka Negües, una creación independiente que hicimos con la Platinum Records y queremos licenciar con una disquera cubana.

Nos trazamos la meta de seguir marcando la diferencia en cuanto al ritmo, la comicidad —el patrón de nuestras obras—, pero atreviéndonos a experimentar un estilo más internacional y comercial. La música evoluciona a una velocidad increíble y Kola Loka no se puede quedar atrás.

Es un disco variado que cuenta con 15 temas. En él incursionamos en una sonoridad denominada boboshanti, cultura rasta, que profesa la paz y el amor. Incorporamos instrumentos de percusión afrocubana y toque de tambores.

Compartimos la canción “La hormiguita retozona” con el Yonki, y el Príncipe de Los Desiguales nos acompañó en “Mi fiesta”. Otras obras son “La cenicienta”, “Los papeles de Chacumbele”, una dedicada al Coppelia, etc. Cuentan historias que pueden pasarme a mí o a cualquier individuo, problemáticas personales, sociales.

Los Kola Loka Negües es un álbum novedoso que consolida nuestra carrera y brinda un mensaje de aliento, paz y tranquilidad. Demuestra que se puede hacer buena música sin perder la esencia. Es un ritmo nuevo pero esperamos que al pueblo le guste.

¿Qué otros planes tienen en mente?

Pensamos realizar dos videoclips sobre el reciente disco, uno de ellos será sobre “La cenicienta”. Siempre estamos dispuestos a colaborar con otros artistas, por ejemplo, hicimos “Mi amiga Chichi” con la Orquesta Revé. También compartimos un tema con las Anacaona y con Enrique Álvarez, cuyo fonograma está nominado a los Premios Grammy. Grabaremos una canción con Waldo Mendoza sobre los gorditos (risas).

Estuvimos fuera del aire unos meses y ahora pretendemos protagonizar una peña todos los jueves en La Gruta, en el Salón Blanco y Negro, de reciente apertura, la cual depende de la aceptación que tenga esta producción. Cuando la idea se materialice, informaremos a nuestros fans. Queremos retomar espacios fijos como el que teníamos en el Café Cantante, donde cada martes asistía una gran audiencia que nos seguía y estaba al tanto de las novedades musicales del grupo.

Son muchas las expectativas con El disfrazao y El reggaetón del abuelo, los clips que compiten en los Premios Lucas. Hemos tenido la suerte de estar nominados, aunque todavía no hemos podido llevarnos “un chivito” para la casa (risas). Lo importante es participar y que las personas conozcan que nuestra obra existe. Agradecemos a Lucas la oportunidad, y si no es este año será el próximo.

Después de conocer estas novedades, solo crece el deseo de escuchar una propuesta que promete ser diferente sin alejarse del estilo que los distingue desde el inicio. “Nuestra meta principal es promocionar el disco, que tenga buenos resultados y el público disfrute la nueva sonoridad”.

Sobre un cambio reciente Robinsón comentó: “Mi hermano Yamir se retiró de la agrupación porque decidió probar suerte en solitario, mas su ausencia no afecta nuestra esencia vocal ni musical. Se mantiene Kola Loka RA, Robinsón y Angelón, los de siempre”.

Ni santiagueros ni habaneros, ellos son de Cuba y para el mundo. Con su manera cómica pero a la vez seria de contar las historias más insospechadas en sus composiciones, seguirán en la preferencia musical de las tantas personas que siguen su carrera.

Más leídas