Aunque su banda se ha convertido en el centro de su vida profesional y creativa, el músico no renuncia a componer para otros artistas

Osvaldo Montero: músico con Luz Larga
A nuestro sitio llega uno de los artistas de mayor aceptación actualmente por parte de los jóvenes de nuestro país. Guitarrista, compositor, cantante, este joven pisa fuerte dentro de la música popular cubana. Con Osvaldo Montero dialogamos en el set de Suenacubano.com.
¿Por dónde le llega la música a Osvaldo Montero?
Mis padres fueron deportistas cuando jóvenes, mi madre baloncestista y mi papa esgrimista, pero mi abuelo materno, me cuentan, porque no tuve la suerte de conocerlo pues falleció mucho antes de que yo naciera, tenía un trío en mi natal Ranchuelo (en Villa Clara).
Él tocaba la guitarra, daba serenatas y cantaba en diferentes lugares como hobby, dicen que lo hacía muy bien. Mi mamá siempre quiso que uno de sus hijos siguiera los pasos de su padre, y mis dos hermanas mayores no tuvieron mucha vocación al parecer.
Me tocó, para suerte mía, cumplir ese sueño. Ojalá mi abuelo hubiera podido ayudarme en mis primeros pasos, creo que todo hubiese sido más fácil y gratificante a la vez.
Desde que tengo uso de razón, recuerdo que en mi casa había una grabadora donde mis hermanas, adolescentes en ese momento, ponían música de moda.
Yo me entretenía imitando a Luis Miguel en su forma de cantar, haciendo sus gestos, y demás. Me aprendí todas sus canciones para luego cantarlas donde quiera que me paraba. Recuerdo que en el círculo infantil empezaron a ponerme a cantar en todas las actividades culturales.
¿Dónde estudiaste y qué profesores de esa época dejaron en ti un lindo recuerdo?
Empecé a dar mis primeros pasos en la guitarra en la Casa de Cultura “Juan Marinello”, de Santa Clara, con el maestro Gárciga, a quien le debo también mis primeras participaciones en festivales de aficionados y de la canción infantil de la ciudad.
Con 9 años entró en la Escuela Vocacional de Arte “Olga Alonso”, en la especialidad de guitarra clásica, donde muchos maestros me aportaron conocimiento y disciplina a la hora de estudiar. Recuerdo a Mario Machado, Luis Gómez y Dani entre los que más me enseñaron.
También tuve buenos profesores en todas las asignaturas que complementaban mi instrumento básico, entre ellos la maestra Isabel Díaz de la Torre, Bianca, Julio César y otros que me ayudaron a ser buen estudiante y mejor artista.
¿Qué fue lo primero que hiciste como músico?
En la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana formamos un grupo para cantar mis canciones entre los amigos del curso. Tocábamos en matutinos y otras actividades que preparaba el centro.
Además, solo con mi guitarra, representé muchas veces a los estudiantes de música en eventos de todas las artes cursadas en la ENA.
En cuarto año, meses antes de graduarme, comienzo a tocar con Arnaldo y su Talismán, grupo donde inicié mi carrera profesional como guitarrista eléctrico.
¿Por cuántas agrupaciones pasaste?
En el Talismán colaboré con agrupaciones como Lady Salsa, Wena Onda, y algunos solistas, pero todo fue breve. Ya en 2010 paso a To’Mezclao, agrupación de música fusión, como cantante líder, hasta que decido lanzarme en solitario.
¿Y siempre compusiste?
Desde la EVA tenia inquietudes por la composición, pero instrumental; no tenía gran dominio de la armonía popular. En la ENA, mis conocimientos y necesidades espirituales de adolescente me permiten, con 16 años, hacer mis primeras canciones, sin dejar de crear música instrumental más elaborada, lógicamente.
Estaba influido por las corrientes que escuchábamos del jazz, la música brasileña y de mi formación de guitarrista clásico.
¿Cómo entregas temas a los demás?
No siempre sucede igual, pero la mayoría de las veces, cuando a algún artista le interesa escuchar algo de mi música, se lo canto con mi guitarra. Otras veces grabo la canción con una idea inicial del arreglo, para que estén más cerca de lo que quiero que escuchen.
Hasta el momento, siempre que he dado temas ha sido por referencias de amigos o coincidencias del mismo trabajo donde las propongo y sale luego la colaboración.
¿Cómo te ha ido en este sentido?
No me conformo, pero tampoco puedo decir que me ha ido mal ni mucho menos. El primer tema mío que se promocionó fue “Llora si te duele”, por Anacaona, y se pegó no solo en Cuba sino en muchos países, ocupando primeros lugares en muchas listas de éxito.
A partir de ahí aparecieron composiciones para La Charanga Habanera, principalmente “Que te enamores”, Caribe Girls, JG, Ángeles, Wil Campa, Dayani Gutiérrez, la misma Anacaona que se mantiene siempre muy cerca de mis canciones.
Por fortuna, estos temas han sido bien recibidos por sus públicos y han cumplido con las expectativas de los artistas. Es una gran suerte haber compartido con primerísimos cantantes y orquestas de nuestro país y que se hayan interesado en defender temas míos.
¿Cuándo te sentiste apto para tomar tu camino en solitario por la música y cuánto exige de ti estar al frente de una banda como Luz Larga?
Ver todo el éxito que mis canciones iban teniendo, me hizo sentirme más seguro a la hora de tomar la decisión, además del apoyo de muchos amigos y los músicos que me acompañan, que siempre han creído en que se puede alcanzar lo soñado con nuestro trabajo.
En cuanto a exigencias, Luz Larga se ha convertido en el centro de mi vida profesional y creativa, no quiero dejar nunca de colaborar como compositor con otros artistas, porque me hace superarme cada día, pero llevar la dirección de este proyecto absorbe gran parte de mi tiempo y me exige cada día más para colocar nuestra propuesta en la preferencia del público.
¿Nos adelantas próximas colaboraciones y actuaciones?
Como compositor sigo colaborando en nuevas canciones para Anacaona, próximamente se grabara el clip de “No te enamores de mí”, el nuevo sencillo que están promocionando.
En el nuevo disco de La Charanga Habanera estarán incluidos dos temas de mi autoría; igual en el próximo CD del cantante Leo Vera aparece un tema mío. Ángeles, Wil Campa y JG también grabarán muy pronto canciones que tiene mi firma.
Como interprete sigo promocionando temas en los que he colaborado con JG, Ernesto Blanco, Ángeles, y preparando un video clip para mi nuevo sencillo “Baila como quiera”, que estará listo para el verano.
Estaré muy pronto por mi provincia, Villa Clara, en una gira, asimismo participaré en varias fiestas populares en todo el país, además de mantener mi espacio los lunes en el Turquino, del hotel Habana Libre.
Su manera sencilla de asumir el éxito nos deja ver su entrega a la obra que realiza. Feliz de cosechar lo que ha sembrado y consciente de que aún le queda mucho por recoger, se despide de nosotros quien ha dejado muy claro que sus temas, ya sea en su voz o en otras, suenan cubanos.