Desde la primera vez que la vi tuve la certeza de que detrás de esa apariencia frágil y hermosa se escondía un seductor potencial para asumir la música. El tiempo dijo la última palabra y hoy por hoy Yolie es una de las figuras jóvenes de nuestro país que poco a poco ha ido ganando terreno en el panorama del pop antillano. Su manera se ser, tímida y segura a la vez, se deja ver en estas palabras que intercambiamos para todos los que ahora están conectados a nuestro sitio.

Yolie: "Siempre he querido ser una artista versátil"
Desde la primera vez que la vi tuve la certeza de que detrás de esa apariencia frágil y hermosa se escondía un seductor potencial para asumir la música. El tiempo dijo la última palabra y hoy por hoy Yolie es una de las figuras jóvenes de nuestro país que poco a poco ha ido ganando terreno en el panorama del pop antillano. Su manera se ser, tímida y segura a la vez, se deja ver en estas palabras que intercambiamos para todos los que ahora están conectados a nuestro sitio.
ML: ¿Desde cuándo tuviste conciencia de que la música iba a ser el centro de tu vida?
Y: Desde niña supe que mi vida estaría vinculada al arte. No sabía en cual de sus vertientes me desenvolvería, pero estaba segura que esta vertiente tendría que ver con la música. Crecí en un medio musical, gracias a mi padre y a los 10 años comencé mis estudios de guitarra con Leopoldina Nuñez Lacret y mas tarde en el conservatorio Adolfo Guzmán.
ML: ¿De qué manera te formaste como intérprete?
Y: Poco a poco, explorando mis posibilidades y recibiendo clases de canto, logré vencer la timidez de proyectar mi voz. El nivel interpretativo lo he ido moldeando por el camino, gracias a los diferentes géneros musicales en los que he tenido la posibilidad de incursionar (teatro musical, trova, son, salsa, canción, guajiras, pop, música infantil, etc.)
ML: Qué referentes tenías cuando soñabas pisar un escenario, quienes fueron o son tus ídolos?
Y: Cuando soñaba con pisar un escenario, tenía muchos referentes y ninguno. Disfrutaba y seguía la carrera de diversos artistas, tanto nacionales como internacionales, pero siempre cuidando no influenciarme demasiado para evitar imitarlos inconscientemente. Algunos de los referentes: Celine Dion, Michael Jackson, Madonna, Fredie Mercury entre otros y de los nacionales, Beatriz Márquez, Sergio Farias, Vicente Rojas y quienes no pueden faltar, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
ML: Sobre qué bases cimentaste tu proyección escénica, tu imagen y repertorio?
Y: Siempre he querido ser una artista versátil. Aunque mi trabajo lo defina un género determinado, en este caso el Pop, me gusta interpretar otros géneros musicales, en ocasiones que estos estén combinados con el baile y un poco de actuación. Trato de abordar cada interpretación desde un lenguaje corporal que resulte agradable, espontáneo y natural, en la medida de las posibilidades. Intento ser convincente a la hora de interpretar una canción y cuido, que mi versión tenga un sello muy
personal ya sea la canción conocida o inédita, sin importar el género.
Lo mismo sucede en cuanto a la imagen, disfruto de la combinación entre lo elegante y lo informal. La mezcla de ambos elementos, aportan un toque personal y de frescura, en dependencia de la ocasión. Considero que la imagen es un aspecto importante, pero intento que solo sea un complemento, no el plato fuerte de mi trabajo.
En cuanto a repertorio, me encanta que las personas se sientan identificadas con las historias que se cuentan en las canciones que interpreto. Me gusta que estas, reflejen las emociones y vivencias del día a día, como el amor o el desamor, la rabia o el sosiego. Es una excelente manera de demostrar que somos seres humanos, que reímos, lloramos y que todos estamos expuestos a pasar por ese tipo de situaciones en algún momento de la vida. Me consuela muchísimo saber que en ocasiones, una canción puede ser de gran ayuda o alivio para quien que la escuche.
ML: En tus primeros años acercándote al público te unes a un grupo de artistas que acompañan a Rosa Fornés en un espectáculo que recorre toda Cuba. ¿Cómo recuerdas esa experiencia?
Y: La Gira Nacional de Rosa Fornés en el 2003, fue una experiencia inolvidable. Tener la oportunidad de trabajar con una artista como ella, es un privilegio. Todos conocemos la obra de Rosita y su trayectoria, lo cual impone un gran compromiso trabajar a su lado. Para mí, en aquel momento que recién comenzaba mi carrera en solitario, fue una gran alegría
que tomé con gran seriedad, pues no quería defraudar la confianza que Raúl de la Rosa (Director Artistico) había depositado en mí, al hacerme parte de ese elenco y por lo cual le estaré eternamente agradecida. En el espectáculo tenia que interpretar diferentes géneros musicales, a los cuales me enfrentaba por primera vez, como el teatro musical. Además fue
una excelente oportunidad para promocionar algunos de los temas del disco "Buscándote", que acababa de salir al mercado. Para mí fue y será una de las experiencias mas importantes de mi carrera. Fue una gira intensa, llena de muchísimas enseñanzas y alegrías, en la que todos fuimos parte de una gran familia.
Después de esa ocasión, he tenido la dicha de trabajar en incontables oportunidades con nuestra querida Rosa Fornés.
ML: Se te ve muy cómoda en el pop y la balada, te atreverías a incursionar en otros géneros?
Y: Me encanta cantar Pop, de hecho es el género en el que se define mi trabajo, pero también disfruto muchísimo, cantar otros géneros como la trova tradicional y la nueva trova, boleros, la salsa, merengue, guarachas, son, entre otros. En varios momentos de mi carrera he tenido que asumir un repertorio variado, sobretodo en trabajos fuera de Cuba, pero dentro de esa gran variedad hago una selección de lo que mejor me pueda quedar o hacer de manera digna.
ML: ¿Cuánto se ha enriquecido tu trabajo a partir de tu cercanía a un compositor como Osmani Espinosa?
Y: Muchísimo. La llegada de Osmani Espinosa a mi vida, marcó un antes y un después. "Tienes que arrancarme la piel", fue la primera canción que interpreté de su autoría. Es un tema al que le tengo especial cariño, porque gracias a él, siento que di pasos importantes dentro del pop cubano. Me gusta su manera de componer, independientemente de ser muy certero a la hora de proponerme un tema, confío plenamente en su propuesta. Me siento muy a gusto interpretando sus canciones y estoy feliz por contar con su trabajo y sobretodo con su amistad. Considero que es un compositor muy prolifero y versátil, con un don indiscutible y me alegra que la vida nos haya puesto en el mismo camino.
ML: ¿Qué distingue tu mas reciente producción discográfica, como la concebiste?
Y: "Amor imperfecto" es un disco que añoré hacer desde hace mucho tiempo y finalmente se hizo realidad. Tenía como principal objetivo, incluir los temas más significativos de mi carrera hasta el momento, como son: “Tienes que arrancarme la piel”, “Si no sirvo de nada” y “Mala cabeza”. Es una propuesta que se compone de 11 temas, en los que se fusiona el Pop cubano con el Pop español. Fue una producción realizada en España, bajo la dirección y producción musical de José Manuel Moles (guitarrista y productor), en la que intervinieron músicos españoles de gran prestigio internacional. Por la parte cubana, estuvo en gran parte de los arreglos, Carlos Cartaya, así como en la autoría de algunos de los temas incluidos.
Otros compositores implicados en este disco son, David Blanco, Osmani Espinosa, Yoana Álvarez y Lou Garx. Este CD, “Amor imperfecto”, aborda el tema del amor en su totalidad, las alegrías, las tristezas e inseguridades que rodea este sentimiento. Además para su confección conté con la colaboración de otros profesionales de gran prestigio, entre estos invitados están: Nacho Mañó (Grupo Presuntos implicados) hizo el bajo en el tema Vive. Javier Andréu (Grupo La Frontera) compartimos dúo en la canción “Dando vueltas”. Los otros músicos que me acompañaron fueron: Lucas Jiménez, Xavi Alaman y José Manuel Moles que ya lo había mencionado.
ML: En los últimos tiempos te acompaña un formato eminentemente acústico. ¿Tienes intenciones de grabar algo con esta sonoridad, qué posibilidades te ofrece?
Y: Sí, me encantaría grabar el trabajo que realizo con el formato acústico desde hace dos años, con el cual me presento en determinados escenarios. Considero que es un trabajo muy serio y me encanta las posibilidades que me brinda en presentaciones en vivo. Este proyecto surgió a raíz de una propuesta hecha por Julio Acanda, para trabajar en el Gato Tuerto y a partir de ahí, se me han abierto las puertas de otros espacios en los que me piden me haga acompañar de este formato. Esta pequeña agrupación cuenta con dos guitarras y cajón, además de otros elementos de percusión (misceláneas, bongo). Contamos con un repertorio muy variado en los que se incluyen temas de diferentes géneros, además de mi repertorio personal, adaptándolos a esta sonoridad, y el resultado es muy interesante. La dirección musical esta a cargo de Dayron Ortega, lo cual es una garantía, pues es un excelente músico y amigo.
ML: ¿Dónde se te puede ver por estos días?
Y: Me presento habitualmente los lunes en el Gato Tuerto con el formato acústico. Las demás presentaciones, van llegando con el paso de los días.
ML: Algunas palabras para nuestros lectores...
Y: A los lectores, gracias por estar ahí, apoyándonos y siguiendo nuestro trabajo, eso nos da mucha energía para superarnos cada día. Espero hayan disfrutado de esta entrevista y del perfil en general del sitio y que sigan visitándonos. Les envío un beso y mil gracias a todo el equipo, que tendrá siempre en nosotros la garantía de que nuestra música SUENACUBANO.