Fallece el Caballero del Son, Adalberto Álvarez

Redacción Suenacubano | 1/SEP/2021

La COVID-19 sigue dejando saldos negativos para la cultura cubana.

Cómo dar una noticia tan triste: Adalberto Álvarez, el Caballero del Son, uno de los músicos más grandes que ha tenido Cuba, ha muerto por complicaciones de la COVID-19.

Era muy fácil quererlo, inspiraba un respeto sin par, pero al propio tiempo transpiraba amabilidad, sencillez y cubanía.

Nació un 22 de noviembre en la ciudad de La Habana. Como él mismo dijo, vio la luz un día de Santa Cecilia, de ahí su nombre: Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Pronto lo trasladaron para Camagüey, la que consideró su ciudad natal.

Desde muy joven dio muestras de la luz que representaría para la música cubana, cuando nacieron de su puño y letra grandes temas de la popular orquesta Son 14. En una época brillante para la música cubana trascendieron, desde Santiago de Cuba para el mundo, canciones como “A Bayamo en coche”, “Tal vez vuelvas a llamarme” y muchas otras.

Qué decir de su obra con la agrupación que por más de 35 años lideró, Adalberto Álvarez y su Son, con docenas de canciones versionadas por diversas orquestas en todo el mundo.

Trascendentales temas de la música popular cubana se le deben al Caballero del Son, como es el caso de "Y que tú quieres que te den”, “Lluvia”, “Al Son de la madrugada”, “Somos latinos”, por solo mencionar algunos.

Quizás el mayor de sus aportes a la cultura cubana fue haber luchado por la denominación del 8 de mayo como Día del Son Cubano, una celebración que exalta al género que identifica a la tierra antillana.

La muerte de este músico inigualable conmueve a toda Cuba, a su cultura, a su música. La mejor manera de recordarlo es mantener su legado, dar todo para que permanezca vivo el Son del Caballero.

Más leídas