foto: Tomada del Facebook Oficial de la artista

Osdalgia, entre sones y pasiones

Adnaloy Hernández Rodríguez | 3/MAR/2014

La intérprete y compositora nos cuenta sus novedades discográficas y algunas propuestas futuras…

Como su recién concierto en La Habana, Osdalgia Lesmes siempre canta al amor y defiende la música cubana en cualquier escenario donde pose su voz y talento. Hoy, la intérprete y compositora nos cuenta sus novedades discográficas y algunas propuestas futuras.

¿Qué podremos encontrar en el nuevo disco?

Sones y pasiones, es el segundo disco de una trilogía. El primero se titula Osdalgia, contigo live, fue grabado durante una presentación en vivo en El Gato Tuerto y fabricado en Puerto Rico. Ambos fonogramas son una especie de grabación en vivo dedicada a la nostalgia de la música cubana y a esas canciones que interpretamos en los clubes nocturnos cuando estamos alegres, tristes o queremos compartir con los amigos.

La nueva producción incluye 12 composiciones, ahora promociono “Quiero” y “Ni odio”. Les adelanto que esta última la escribí inspirada en el refrigerador de mi casa (risas). Después de permanecer todo el día en la calle, llegué muerta de hambre y lo único que había era agua. Entonces dije: “Óigame, no se le puede coger ni odio a este refrigerador”. Se me quedó aquello en la mente y surgió el tema. Me gustaría hacerle un videoclip, aunque es un proceso costoso.

La propuesta une el modo de hacer la música popular de boricuas y cubanos, que es parecida pero tiene diferencias puntuales a la hora de interpretar la percusión y ejecutar la guitarra. Ellos utilizan el cuatro, nosotros el tres. Pero en el alma sentimos y expresamos igual la música.

El álbum fue grabado en Yerba Buena, Puerto Rico, donde me acompañaron músicos de ambos países. El principal invitado fue Tony Mapeyé, destacado intérprete del cuatro. El formato es sencillo, integrado por guitarra, bajo, percusión y cuatro.

Continúo trabajando para completar la trilogía, la cual concluirá con un proyecto discográfico que todavía no tiene título e intentaré sacar a finales de 2014.

¿En qué otros proyectos trabaja Osdalgia?

Me presenté en el Museo Nacional de Bellas Artes en el año 2012. El concierto fue grabado en vivo con el propósito de hacer el DVD Osdalgia desde el cine, basado en las bandas sonoras de importantes películas cubanas. Saldrá bajo el sello Colibrí y está propuesto a los Premios Cubadisco 2014.

Estoy colaborando con Habana Club Internacional, en la propuesta musical Havana Cultura Sessions, que dirige el Dj británico Jack Petterson. El productor aúna música cubana medianamente tradicional, alternativa y disco. Este año convocarán a un concurso sobre la obra de los Dj y escogieron mi tema “Agita”. El evento será en mayo.

Todos los jueves me presento en El Gato Tuerto, un espacio que tiene ya 15 años.

También protagonizaré un concierto solo a guitarra el 7 de marzo, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión.

Sin dudas, los sones y las pasiones de Osdalgia deleitarán a su público. Antiguas y nuevas canciones continuarán viendo la luz bajo su letra y voz, siempre esperaremos ansiosos para escucharlas.

Más leídas