Exploración al mundo musical de una mujer de la percusión…

Brenda Navarrete: “Soy una mezcla de músicas alternativas”
Al preguntarle cómo llegó a la música, Brenda Navarrete afirma que fue por culpa de su hermana Melvis Santa. Desde pequeña, ella estudió piano y Brenda la acompañaba tocando con las manos sobre una mesa o sus propias piernas. Un día le preguntó qué quería aprender y sin titubeos respondió: percusión.
“Siempre me gustaron los tambores. Comencé a estudiar en la Escuela Elemental de Música Manuel Saumell, aunque mi hermana se empeñaba en encontrar un instrumento más suave porque yo era muy activa y necesitaba algo que me apaciguara. Por poco escojo la flauta pero qué va, no me gustaba”.
Luego pasó al nivel medio en el Conservatorio Amadeo Roldán y en segundo año Joaquín Betancourt la contactó para integrar su Jazz Band. “Entré como percusionista pero el maestro fue la primera persona que me inspiró a cantar. De ahí pasé a formar parte de Obiní Batá, orquesta folclórica femenina, y tiempo después me uní al proyecto Santa Habana, de mi hermana Melvis. Gracias a ella conocí a Robertico Carcassés y hoy pertenezco a su grupo Interactivo”.
Estas experiencias fueron importantes en la carrera de Brenda, sobre todo a la hora de decidir la creación de su propia agrupación. “Colaborar con tantos músicos me ayudó a captar y aprender el estilo de cada uno. Es un gran coctel, por eso soy una mezcla de músicas alternativas.
“En mi banda me acompañan instrumentistas jóvenes y talentosos. El formato cambia de acuerdo a las características de cada concierto. Estamos trabajando en varios proyectos a la vez. Uno de ellos es de música electrónica porque mueve al mundo actualmente, y más a la juventud.
”También nos encontramos grabando el primer álbum titulado Mi mundo. Incluirá esa fusión de música alternativa, jazzística y afrocubana; a través de obras compuestas por mí y algunas tradicionales del repertorio cubano.
”Nos acompañarán unos cuantos invitados, entre ellos Polito Ibáñez, Elaín Morales, el grupo de rumba Usaín del Monte, Robertico Carcassés, Julito Padrón, Issac Delgado y otros que se sumarán. Contar con artistas galardonados le da al disco un color más interesante y responsable”.
Además de tocar y cantar, Brenda compone nuevas canciones. “La composición también la descubrió mi hermana, siempre le preguntaba cómo podía escribir tan fácil. Un buen día estaba sentada a la orilla de un río y me vinieron unas melodías.
“Las grabé en el teléfono y cuando llegué a la casa me senté al piano, y fui descubriendo la letra. Así salió mi primer tema “A Ochún”. Al día siguiente corrí a contarle a Melvis. Creo que es un proceso que lleva mucha dedicación.
”Soy una persona muy positiva y por eso le canto al amor, a la alegría, a los niños, a Cuba y a todo lo que retroalimente el alma y el mejoramiento humano”.
En cada faceta, Brenda siente energías diferentes. “Al tocar, me invade una adrenalina especial, pero cantar tiene otro flow. Cuando me paro en el escenario a defender una canción siento que puedo cambiar el mundo. Estar frente a un micrófono es una gran responsabilidad y me reconforta como persona y artista”.
Ganadora de La Fiesta del Tambor 2010, en la categoría batá, por mejor interpretación femenina, Brenda Navarrete es una mezcla de diversas tendencias musicales. Quienes deseen disfrutar su buena música pueden asistir al Barbaram Pepito's Bar, donde cada noche de lunes la magia encarna en la voz y el talento de tan carismática cubana.