foto: Cortesía del grupo

Ellos se toman La Habana en Serio!

Dana Caballero | 24/ABR/2015

Liván Marrero, director de la banda Habana en Serio!, presenta su proyecto a los amigos de Suenacubano

Liván Marrero (guitarrista y director musical), Sarah Lías Montero ( vocalista y compositora), Osmel Vasallo, luego sustituido por Ricardo Cabrera (ambos percusionistas), y Rodolfo Martínez (bajista y arreglista) decidieron desde marzo de 2012 emprender juntos un proyecto musical para tomarse muy en serio a La Habana y sus historias.

“Desde que tengo uso de razón, he visto que varios grupos musicales refieren en sus nombre a La Habana y nosotros pretendemos desde la misma denominación del grupo (Habana en Serio!) acentuar la significación del nombre y de nuestra propuesta”.

Aclara Liván a Suenacubano que ellos no aspiran a ser solo cronistas de la capital cubana, sino que esperan proponer una música que el público disfrute al máximo y se apropie de ella, “siempre dejando espacio a la imaginación”.

“Cualquier habanero podría ser cronista de La Habana, sobre todo los habaneros demuestran gran sentido de pertenencia. Luego de vivir tres años en esta ciudad cualquiera puede ser cronista de aquí”, explica.

Entre los temas que recrean sus canciones, compuestas casi siempre entre el líder de Habana en Serio! y su vocalista, se encuentran historias de vida de los integrantes de la banda o personas cercanas a ellos.

“Si podemos hacer que la habana quede enmarcada en esas historias, pues perfecto. Hemos tratado de abarcar temas comunes con los cuales jóvenes y adultos se sientan identificados; pero sin caer en la catarsis”, apunta el joven músico y productor.

De ahí que “Mala gente”, “Heteroflexible”, “Mi generación” y otros nueve, que componen su primera entrega discográfica, Renacer (nominada en 2013 al Cubadisco en la categoría Pop Fusión), expresan tópicos relacionados con la realidad cubana.

“En los mensajes insertamos mucho contenido social de lo que puede sucederle a cualquier cubano. Se exponen situaciones típicas de la juventud. Varios temas se refieren a las relaciones interpersonales, a la familia.

“Nos hemos propuesto Sarah y yo dejar marcos abiertos y que la gente interprete la canción a su manera, que imaginen sus propias historias a partir de las canciones”.

Respecto a los momentos de creación, expone: “siempre tratamos de hacer tormenta de ideas entre todos para ver qué sale. También Rodolfo prepara maquetas en su casa y luego hacemos los arreglos en colectivo, y sara o yo hacemos las letras”.

Asegura que como líder está muy contento con su formación musical. “Siempre he tenido la intención de crear un ambiente familiar en el grupo y crear sentido de pertenencia en los integrantes, compartirlo todo dentro del grupo, en general, eso hacen las familias”.

Si bien la banda todavía hace sus pininos dentro del panorama sonoro de la Isla, sufre mucho la escasez de oportunidades y espacios para promocionar su música.

Para romper el silencio y llamar la atención sobre cuán en serio se toman su proyecto, estos muchachos optaron desde principios de 2015 por utilizar vías alternativas de promoción como “el paquete” (grupo de contenidos variados que diseñan semanalmente gestores de comunicación independientes, que circula en el país a través de dispositivos portátiles de almacenamiento de información).

“Empezamos a incluir música, videos y fotos del grupo en el paquete constantemente; otra cosa meta es perseguir la oportunidad de presentarnos en la radio y la televisión, algo bastante difícil”.

Asimismo, se enfrascan en la promoción en las redes sociales Facebook, en Twitter y Youtube, “además, preparemos nuestro sitio web”, anuncia Liván.

En este momento, Habana en Serio! prepara su segundo disco, que espera licenciar con una casa discográfica nacional, mientras dedican mucho tiempo a los estudios y los ensayos.

Más leídas