El bolero, legítimo patrimonio cultural de la nación cubana

Redacción Suenacubano | 26/AGO/2021

Se espera que el género también sea declarado pronto Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Omara Portuondo, José Loyola, Mundito González, Orlando Vistel, entre otros reconocidos músicos y orquestas de la Isla celebran la declaración del bolero como Patrimonio Cultural de la Nación, según anunció el pasado 24 de agosto el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba.

La decisión partió de la propuesta realizada por la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en aras de contribuir a la sostenibilidad, visibilidad y viabilidad de una expresión de la identidad nacional.

De esta manera se legitiman los valores patrimoniales de un género vocal, instrumental y bailable del movimiento de la canción, nacido en la ciudad de Santiago de Cuba en 1883 y que se extiende a todo el territorio nacional como elegante expresión poético musical de la cancionística cubana.

Además, este nombramiento representa un paso en la conformación del expediente de candidatura para integrar este género al conjunto del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad considerado por la Unesco. 

Sobre este trascendental hecho escribió la Diva del Buena Vista Social Club en su página de Facebook: “Envío un gran beso y abrazo a todos los cultores del bolero en Cuba, México y el mundo. Gracias por mantener el patrimonio de un género musical y preservar el legado de muchos autores, compositores y cantantes que dejaron una grn huella con la interpretación, y que siguen, como yo, defendiendo el bolero, el feeling y nuestra maravillosa música que es uno de los tesoros más valiosos.

A juicio de la nonagenaria intérprete, “el bolero merece esta declaración y no debemos dessistir hasta lograr su reconocimiento como patromionio de la humanidad”. 

Esta declaratoria y todos los reconocimientos futuros para el género constituyen un merecido tributo a ilustres cantautores cubanos que han hecho trascender el bolero en el mundo, entre ellos, Sindo Garay, Manuel Corona, Benny Moré, César Portillo de la Luz, Soledad Delgado, Marta Valdés. 

También así se resaltan los aportes de actuales generaciones de creadores entre los que destacan a nivel internacional Descemer Bueno, David Torrens, Kelvis Ochoa y Leoni Torres, quienes incorporan a sus sonoridades elementos del bolero y la canción cubana.

Más leídas