foto: Jose Luis Espinosa/Origami Producciones

Jorge Aragón, talento más allá del piano

Adnaloy Hernández Rodríguez | 21/MAY/2014

El joven músico ha logrado insertarse en el panorama musical cubano con un estilo singular y prolífico

La primera pregunta surgió por la curiosidad de saber cómo encuentra creatividad y tiempo para regalar tanta música, y él respondió con una sonrisa. En varias ocasiones lo he escuchado junto a grandes artistas cubanos y resalta su talento y el deseo de experimentarlo. Así se nos revela el joven pianista Jorge Aragón.

Aprender junto a Silvio

Trabajar con Silvio Rodríguez ha sido la oportunidad musical más importante que he tenido hasta el momento. Aprendo de su sencillez y la grandeza de tocar en lugares inimaginables donde apenas regalan música en vivo.

Nos hemos presentado en el medio de la calle y en zonas intrincadas que nunca soñé conocer. Recién protagonizamos una gira por varias ciudades mexicanas y puedo asegurar que el concierto que tocamos en México es el mismo que hacemos en el barrio. El arte que lleva al mundo lo regala con igual entrega en cualquier sitio.

Es difícil aprender y que a la vez te guste tu trabajo, pero con Silvio disfruto lo que hago y siempre estoy aprendiendo en el estudio y en cada concierto. Es un músico intranquilo que investiga, indaga y perfecciona cada canción aunque la hayamos ensayado mil veces. Miro su manera de trabajar y me asombra.

Crecer con Yissy

Conozco a Yissy García desde que teníamos 9 ó 10 años de edad. Al entrar a la escuela causó sensación, pues era una mujer que tocaba batería, paila…Recuerdo que nuestros amiguitos comentaban que era mejor que ellos y tenían que ponerse a estudiar (risas). Además, tocaba cómo lo exigía cada instrumento.

Ahora Yissy es una gran artista y hace alrededor de dos años me llamó para integrar su grupo. Ha sido una experiencia enriquecedora porque es una agrupación diferente por su talento particular y también por unir la electrónica con el jazz y distintos géneros, siempre sobre la base de la música cubana. Además, se convirtió en el espacio donde experimentamos los jóvenes instrumentistas Julio César González, a mi juicio uno de los mejores bajistas del momento; Julio Rigal (trompeta) y Dj Jigüe (máquinas). Pertenecer a una banda donde existe afinidad permite que fluyan las ideas y se dé bien la improvisación.

Preferencia por el cine

Crear música para cine junto a orquestas sinfónicas es mi trabajo preferido. He participado en el Festival de Cine Pobre de Gibara y colaborado con los directores Santana y Joel Infanta.

Estoy tratando de insertarme en ese mundo complejo y no tengo miedo de aceptarlo como venga. Varios amigos me dicen que cuando hago una canción o arreglo resultan con esos códigos cinematográfico, así que sin buscarlo, el ambiente sale en mis obras.

Música en otros proyectos

Recién participé en el CD/DVD Espontáneamente, de Beatriz Márquez, y en el DVD que Pablo y Lynn Milanés grabaron en el teatro Mella. Colaboré con algunos arreglos en la trilogía Te doy una canción, que Augusto Enríquez dedicó a Silvio Rodríguez, y terminé el fonograma Versatile del flautista Tony Pedroso, que fue producido por Irving Frontela, bajo el sello Colibrí. Casi todos están nominados al Cubadisco 2014.

También quiero promover a través de videoclips el CD 22, junto a Jessica Rodríguez. Decidimos que el primero será “Va soñando”, el tema que abre el disco.

Muchos jóvenes creadores buscan su espacio en el panorama musical cubano a través de un estilo que los distinga entre la pluralidad. No todos lo logran, pero Jorge Aragón, es un ejemplo de que cuando se definen bien los sueños y se lucha todos los días por alcanzarlos, los colegas responden con admiración, el público con agradecimiento, y la vida con buenas oportunidades.

Más leídas