foto: Alejandro Ramírez Anderson

Este amor que no muere

suenacubano | 1/MAY/2015

El pianista Jorge Aragón rememora las emociones que experimentó al trabajar con Juan Formell y Beatriz Márquez

En mayo de 2010, Jorge Aragón realizó brillantemente uno de los encargos más difíciles de su carrera, en la faceta de pianista acompañante. El productor Juan Manuel Ceruto le propuso hacer el arreglo de “Este amor que se muere”, compuesto por Juan Formell, para grabarlo esta vez en la voz de La Musicalísima Beatriz Márquez y del propio autor.

Sublimes recuerdos y emociones le congestionan de pronto la mente y el alma al joven músico cuando rememora esa vivencia tan especial el 30 de abril, Día internacional del jazz, justo en la víspera del primer aniversario de la muerte del inolvidable creador Juan Formell.

Ante los micrófonos de la revista cultura A buena hora, de Radio Taino, Aragón comentó: “a la hora de grabar el tema, en vivo, había público en el estudio. Recuerdo que estaba muy nervioso y muy atento, porque acompañar a estas dos personas fue una de mis primeras tareas como pianista acompañante más difíciles. Estuve atento a cada sílaba, entonación, melodía, pues debía seguir la manera de decir de ellos, muy personal.

“Pienso que lo más importante es la letra y la melodía, cuando se encuentran ambas, está garantizada toda la música, acotó.

“Entonces, escuchar esa letra, esa melodía, ese sentimiento de “Este amor que se muere”, y luego ver el resultado me impresionó, pues muchas personas se me han acercado para felicitarme, ese es el premio de uno. Gracias a Beatriz y a Formell por ese momento”.

Y es que el joven músico comparte con ambas personalidades de la música cubana, la sensibilidad inmensa para compartir sus emociones y conectar con el público. Tal es así, que la experiencia se ha reeditado.

Con Beatriz Márquez ha colaborado varias veces, ella trabajó por muchos años con su padre, y “como lo llevo en la sangre -asegura Aragón- entiendo la manera de cantar de esa generación, me identifico mucho con las personas de esa época. A veces me dicen que parezco mayor.

“A partir de ese disco donde cantó con Juan Formell, Beatriz me llamó nuevamente para hacer un otro con poemas musicalizados de Nicolás Guillén.

“Acabo de grabar el tercero con ella, compuesto por dúos con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Buena Fe, Carlos Varela, Leoni Torres. Todas las bases están grabadas. Intervienen músicos como Gastón Joya, Rodney Barreto, Esteban Puebla, El Panga, percusionista”.

Como le bastan razones para amar las buenas canciones, Jorge Aragón acompaña a Descemer Bueno en “360 grados”. Así como toca el piano, hizo el arreglo para la orquesta de cámara del Instituto Superior de Arte, que dirige el maestro José Antonio Méndez. Es la primera vez que hago este tipo de arreglo, trabajo realmente preferido para mí.

Junto a reconocidos exponentes contemporáneos de la canción cubana Jorge Aragón también ha crecido como músico. Ha trabajado como pianista en varias ocasiones con Descemer Bueno y con Polito Ibáñez.

Reconoce Aragón que quiere enfocarse ahora en armar su proyecto propio: “me es urgente. Quiero que las personas conozcan mi obra”.

Una de las creaciones del pianista, devenido productor musical, es el CD 22, que contiene canciones escritas por él y por la cantante Jessica Rodríguez, quien además interpreta todos los temas del álbum.

En este momento, también trabaja en la producción de los nuevos álbumes de Yissy García y Jan Cruz.

Más leídas