Melvis Santa

Melvis Santa nació en La Habana. Desde pequeña sintió una fuerte vocación por el arte, que la llevaría a estudiar en la Escuela de Música Manuel Saumell y posteriormente, en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde se graduó de piano en el año 2001.

A los 14 años de edad se une a tres amigas que la acompañaron durante su formación en esta última institución, con quienes funda la innovadora agrupación Sexto Sentido, en 1997. Por 12 años, Melvis Santa fue parte de este prestigioso cuarteto vocal.

En 2001, ganaron el codiciado premio del joven jazzista: Jojazz. Este éxito atrajo la atención de Chucho Valdés, uno de los más grandes de la música cubana y leyenda del Jazz, quien desde aquel momento comenzó a apoyar y promover al grupo, presentándolo en importantes festivales de música, tanto nacionales como internacionales. Además, lo catalogó como “el mejor cuarteto vocal de los últimos 30 años”, después de que ganaran el premio Cancionística en el concurso CUBADISCO 2007, por su segunda producción discográfica titulada: Mi Feeling, dedicada a este género.

Melvis también cantaba como artista invitada de otros músicos, como el pianista Roberto Carcassés, director de la banda Interactivo. Después de varias colaboraciones musicales, él la invitó a grabar un tema que escribieron juntos, el cual se convirtió en un single de la agrupación y fue incluido en el CD Cubanos por el mundo, bajo el sello Bis Music, 2009. Pero no es hasta 2010 que -soñando con tener su propio proyecto- Melvis decide “cortar la cuerda”.

El segundo semestre de 2010 fue un periodo de arduo trabajo para ella en la búsqueda de una nueva proyección como solo artist. También su vínculo con Interactivo se hizo más estrecho y actualmente aparece como una de las cantantes principales de la banda, presentándose en importantes festivales nacionales e internacionales, tales como Music Meeting (Holanda); Latinoamericando (Italia) y el Congo Square Rhythms, de New Orleans, por solo mencionar algunos.

Melvis logró reunir un pequeño grupo de músicos muy jóvenes y talentosos, y junto a su hermana Brenda Navarrete (voz y percusión) nació Santa Habana, en octubre de 2010.

También cantó en el concierto “Quiet Nights” de la cantante inglesa de música electrónica Sue Herrod, en diciembre de ese mismo año. Allí tuvo la oportunidad de mostrar una fase más abierta a nuevas tendencias de interpretación, al vincularse a lo experimental y más teatral.

Debido a su interés por la actuación, aceptó el reto de un papel como actriz protagónica en un cortometraje italiano titulado “María”, dirigido por Serena Corvaglia. Esta primera y exitosa incursión en el cine, a su vez, le valió el comienzo de una próspera carrera que continuó en ascenso. En el año 2011, el director Julio Medem (España) la escogió para el rol principal de una de las historias del filme “Siete días en La Habana”, trabajando además en la de otros importantes directores como Juan Carlos Tabío (Cuba). Posteriormente, participó en un filme cubano-francés, dirigido por Patrick Grand-Perret.

A la par de su joven carrera de actriz, Melvis continuó el trabajo con su propio grupo. En 2011 y bajo el sello Bis Music, grabó Santa Habana, el primer CD como solo artista. Fue presentado en el certamen CUBADISCO 2012 y nominado en la categoría: fusión. En él la acompañan invitados de primera línea como Julito Padrón, Francis del Río, Telmary Díaz, Manolito Simonet, Rumberos de Cuba, el Insurrecto y Robertico Carcassés con Interactivo.

El fonograma también fue lanzado en París, con muy buena acogida del público y la prensa. Su lanzamiento oficial en La Habana tuvo lugar el 30 de marzo en la Sala Covarrubias, junto a invitados de lujo con los que compartió escenario: Descemer Bueno, Tony Ávila, Guillermo Rubalcaba, Interactivo, entre otros. En la actualidad continúa con su promoción, preparando giras nacionales e internacionales además de nuevos proyectos discográficos.

Su melodioso, refinado y dulce timbre, apoyado por una cálida, elegante y a la vez desenfadada presencia, revela todos los aspectos de una versátil y sentimental intérprete de canciones -la mayoría de su propia autoría- que cómodamente transita desde el bolero hasta la guaracha, recreándose en una sonoridad enriquecida con otros géneros urbanos más actuales. Mientras que con Sexto Sentido estaba firmemente arraigada al R & B de influencia jazzy, con su proyecto Santa Habana Melvis apuesta por un sonido más “a lo cubano” y explora una fusión de lo popular tradicional (cha cha cha, son, etc.) y lo afrocubano, con elementos de Nu Soul Urban y una mezcla de Hip hop y Alt Pop, dejando como resultado una atractiva, fresca y muy personal sonoridad que ella resume en dos palabras: Latin Soul o Soul Latino.

Suenacubano

Último disco