Karamba comienza sus andares como agrupación de pequeño formato y con el nombre de Kafé con leche, en La Habana, Cuba, en enero del 2002.
Movidos por la necesidad de mostrarse creativamente, Jorge Luis Robaina Martínez y su grupo comienzan un constante ir y venir que les suma años de dedicación, con un logrado sonido que los identifica.
En el año 2003 luego de su primera producción discográfica Déjame volar, grabada en la ciudad de Zaragoza, España, se presenta por vez primera fuera de Cuba. Por razones comerciales, cambian el nombre de Kafé con Leche por el de Karamba que hasta hoy los ve consagrarse con éxito tanto dentro como fuera de la Isla.
Ya con los cambios y algunos de los temas de su primera producción colocados en listas de éxito de las emisoras cubanas durante varias semanas, en el año 2004 comienzan a reorientar su trabajo hacia un giro total de sonoridad, fusionando diferentes géneros y estilos con la música cubana.
Una importante transformación e incremento en su formato hace que se incorporen teclados, guitarras eléctricas, batería y otras percusiones, logrando un sonido renovado y auténtico que sorprende a sus seguidores y que trae consigo su segunda producción Mírame.
Fichados por la prestigiosa disquera cubana EGREM, este segundo fonograma se convierte en un laboratorio creativo y actual, el cual logró atrapar la atención del gran público, entonces se posicionaron temas como “Karambera” y “Mírame” en la primera división del Pop-Rock y la música alternativa cubana del país.
En el año 2008 se convierten por resultados en grupo anfitrión de la Expo del agua, Zaragoza, España en el pabellón de América Latina junto a unos 52 conciertos logrados dentro del recinto, se pasean por los múltiples escenarios de la expo, Balcón de las músicas, Balcón de las culturas y Anfiteatro 43.
Todo un cúmulo de presentaciones y su apuesta de varios años en el panorama musical español, el éxito consolidado y continuado en su tierra natal, así como los sacrificios individuales en busca de un sueño traen como resultado su tercera producción discográfica De ida y vuelta, en 2009.
En mayo del 2010 son nominados en varias categorías con este fonograma al más importante premio que otorga el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música, Cubadisco 2010. El álbum es a su vez seleccionado y enviado también este disco por parte de la disquera Bis Music como uno de los más óptimos de todo su amplio catálogo para representar a la discografía cubana en los premios Grammy 2010.
Este mismo año el single “Vivir la vida” se coloca durante varias semanas en los primeros lugares de las listas de éxitos de varios medios de comunicación cubanos y en el mes de mayo Karamba protagoniza un concierto especial en el anfiteatro de Casa América Madrid, como invitados de la empresa ALTADIS S.A. En junio del propio año entran a los 40 latinos, Cadena Sol y MTV España con el video clip de “Vivir la vida”, que al mes siguiente es seleccionado por la cadena SER y la web 40 viajes.com como tema para promocionar sus productos.
En octubre del 2010 el grupo Karamba es seleccionado por La Casa América de Madrid para ser protagonistas, junto a los puertorriqueños Calle 13, en el “Festival Viva América”, frente a 350 000 personas de muchas partes del mundo, siendo este el concierto más importante y populoso de sus carreras. En noviembre de ese mismo año, el clip de “Vivir la vida” es nominado a los Premios Lucas, en carias categorías entre ellas a video más popular del año en Cuba.
En el año 2012 realizan una exitosa gira por varios escenarios en Cancún, México.
Desde 2010, Jorge Luis Robaina y su agrupación llevan adelante el Festival “Un puente hacia La Habana”. Esta iniciativa nacida en la ciudad de Zaragoza, España, en 2009 de manos de Jorge Luis Robaina, director del grupo cubano Karamba y el señor Eduardo Balza, quien dirige La Tapisca producciones, se potencia este nicho cultural cubano fuera y dentro de la isla. Por su atractivo, El Puente ha llegado a los más importantes teatros del Cuba y otros países convocando a miles de personas, un público heterogéneo.
El evento también cuenta en su haber con un fonograma bajo el sello EGREM que lleva por título Un puente hacia La Habana, con 12 tracks, donde participan populares y laureados artistas españoles y cubanos. El material grabado en 2014 fue nominado al Cubadisco del propio año. En este 2017 se preparan las bases para un segundo volumen con vistas a grabarlo y presentarlo en las ediciones de 2018 y 2019.
Más tarde en 2015 viajan a Venezuela donde se presenta la oportunidad de presentar varios temas de su quinta producción discográfica Desahogos del 10/11/12 de hacer una apuesta importante de manos de la productora venezolana FIDIS en este panorama musical, que sirva de vía y estrategia para su entrada en mercados como Venezuela, Colombia y varias zonas del caribe y centro América.
Este propio año la banda realiza una gira por varios de los principales escenarios del sur de los Estados Unidos con el cantautor español Mario Díaz.
En 2017 la agrupación retoma su espacio habitual del Café Cantante Mi Habana del Teatro Nacional de Cuba, uno de los escenarios musicales más importantes de la capital cubana; donde se presenta en concierto la banda cada jueves. Actualmente la banda trabaja en la producción de tres discos Desahogos del 10/11/12, Bocetos del Ama y Atrevido y a golpe de sombrero; este último recreará ritmos más soneros y de la música popular cubana.
COLABORACIONES
Disco Novel del grupo Fulanito De tal en la ciudad de Zaragoza, España, 2011.
Disco compilatorio con la producción ejecutiva de la Asociación Nacional de Amistad Cuba-Italia compartiendo con artistas como Sargento Garcia, Nomady (Italia), Ramblers (Italia), entre otros.
La obra del grupo está incluida en el disco El aire vuelve al aire, de 2006 y que reúne artistas que han grabado con Delicias Discográficas.
Los músicos de Karamba fueron invitados a grabar en la primera producción discográfica del cantautor nicaragüense Richard Loza, titulada Sístoles y Diástoles (2005), con el sello Delicias Discográficas. Jorge Luis Robaina y Yamil Hernández realizaron la producción musical de este disco.
Participaron en la grabación y producción del disco novel del Grupo “Fulanito de Tal” en Zaragoza, España. 2011
Además ha compartido escenario con artistas de la talla de Juan Luis Guerra y 440, Rubén Blades, Dimensión Latina, Ismael Rivera Jr., Chambao, Diana Krall, Patti Smith, el hombre del blues Robert Cray, Alanis Morissette, los mexicanos Cafétacuba y Los Tigres del Norte, Bob Dylan, Antony and the johnsons, Paul Weller, Gloria Estefan, entre otros.