Joe Ott Pons (La Habana, 22 de enero de 1986)
Talentoso músico, guitarrista, compositor, pedagogo, investigador y promotor cultural. Descubrió la vocación artística gracias a su abuelo, el único músico de la familia cuando Joe era niño. Aquel fue guitarrista y compositor, por lo que en su casa siempre había un ambiente musical.
Con solo siete años de edad uno de los amigos del abuelo le propone vincularse a la Casa de Cultura de la Plaza Roja, en el municipio Diez de Octubre, donde comenzó en un grupo llamado Explosión salsera. Nunca antes había tocado un instrumento musical, probó el güiro pero finalmente se quedó con el bongó, el primero que aprendió a dominar. Así empieza como aficionado en la música.
Tiempo después se presentó a las pruebas por percusión y guitarra, en 1996 logró entrar por esta última especialidad a la Escuela de Arte Manuel Saumell, donde permaneció cuatro años.
Guiado por el sistema de formación de la enseñanza artística pasa al Conservatorio Amadeo Roldán en el 2000 y, posteriormente, al Instituto Superior de Arte (ISA), del cual se graduó de guitarra clásica con título de oro en el 2009.
Entre sus profesores se encuentran Roberto Kessel, Martín Pedreira, Joaquín Clerch, Alfredo Diez Nieto y Jorge Luis Prats, pero sin dudas Leo Brouwer es el ídolo de Joe Ott. Para él es un ejemplo a seguir como persona, músico y compositor. De sus obras aprecia la originalidad y el lenguaje contemporáneo.
Otros guitarristas que también despiertan su admiración son Álvaro Pierri (argentino), Ricardo Gallén (español) y Marcos Tamayo (cubano), entre otros.
Además de su labor como intérprete, Ott está vinculado a la enseñanza de su instrumento desde 2004, trabajó en La Escuela Nacional de Arte (ENA), en el Conservatorio Amadeo Roldán e impartió clases magistrales en la Universidad de Música y Danza de Monterrey.
Su carrera profesional inició ese mismo año, al convertirse en guitarrista y director del grupo Cantiga Armónica, un ensemble de música antigua que fundó junto a otros colegas. Participaron en festivales como los de Música Antigua “Esteban Salas”, las temporadas de Septiembre Barroco y Mayo Renacentista.
Trabajó en la orquesta Sonantas Habaneras y luego fundó el cuarteto de guitarras Kithara y el Duo Espiral, con la flautista Helen González, proyectos con los que trabaja en la actualidad. A pesar del trabajo en grupo, se presenta como solista.
Ha ganado en varias ocasiones las eliminatorias en Cuba de concursos organizados en Italia y México. También viajó a Bogotá, Colombia, para vivir su primera experiencia internacional. Allí quedó semifinalista y de 72 participantes pasaron 8 a la segunda fase, entre ellos Joe Ott Pons.
A lo largo de su fructífera carrera ha participado en el Festival de Música Contemporánea de la Habana, Festivales de Música Antigua Esteban Salas, Festival la Huella de España, Festival a Tempo con Caturla, en Villa Clara, y en las diferentes ediciones del Festival Leo Brouwer de Música de Cámara.
En este último evento ha compartido el escenario con reconocidas figuras del ámbito musical cubano y extranjero como el pianista Ernán López-Nussa, la flautista Niurka González, el chelista Alejandro Martínez, además del acordeonista y compositor italiano Marco Lo Russo. Sobre todo, tuvo el privilegio de trabajar bajo la dirección de Leo Brouwer.
Su desempeño fue reconocido con el Premio Músico Espiral Eterna, en la edición de 2012, que reconoce a los jóvenes músicos más destacados en el festival.
Trabajó con la Compañía de Irene Rodríguez, creada por la destacada bailarina en enero de 2011. Con ella se presentó en varias oportunidades pero sin dejar sus compromisos en solitario, pues el proyecto principal de Joe Ott Pons es desarrollar su carrera como solista.
Su repertorio incluye obras desde el renacimiento hasta el siglo XXI. Además del magisterio y la interpretación, el estudio ocupa parte importante de su tiempo. Se graduó en el 2011 del Diplomado en Patrimonio Musical Hispano y actualmente estudia una Maestría en Procesos Formativos de la Enseñanza de las Artes, impartida en el ISA.
Sin dudas, Joe Ott se alza como uno de los guitarristas más prometedores y talentosos de su generación, cuya carrera musical va en ascenso constante. Su guitarra se ha escuchado en los más importantes teatros y salas de concierto de La Habana y de otras partes del mundo como el Auditorio San Pedro de Monterrey, la sala Manuel Ponce de la UNAM (México) y el Centro de las Artes Compensar (Colombia).
Pons es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).