Hipnosis es una banda cubana de rock, formada en 2001. Pertenece al catálogo de excelencia de la Agencia Cubana de Rock y reúne a jóvenes de diferentes influencias musicales, entre ellos los tipos de metal: Heavy Metal, Death Metal, Power Metal, Thrash Metal y Gothic Metal.
Se nombra Hipnosis por varias razones. A favor se encontraba que era un nombre corto, entendible para hablantes hispanos y anglosajones. Además, se quería que la música transmitiese ese hipnotismo capaz de crear una relación multipersonal. En sus presentaciones, la banda combina la música con una atractiva propuesta escénica, basada en la armonía del vestuario y el diseño de luces.
De acuerdo al formato, Hipnosis provoca una revolución en nuestro país, al ser la primera banda de metal compuesta en su mayoría por mujeres y desempeñarse en el bajo, guitarra y teclado. En su alineación han tenido algunos cambios de integrantes. Actualmente forman parte del grupo: Fanny Tachín Orizondo (directora y bajista), Giovany Milhet Valera (cantante líder y guitarrista), Alain Candia González (baterista), Raymond Daniel Rodríguez (guitarra líder), Indy Labañino (teclados), Maylin Ruiz (coros).
Durante su carrera, ha obtenido diferentes premios, entre ellos destacan los Premios Cuerda Viva desde el 2002, en el cual obtienen anualmente estatuillas a mejor agrupación. Con el primer premio Cuerda Viva 2002 como mejor banda novel, grabaron su primer álbum titulado The Chosen One, nominado al Cubadisco 2005 como mejor álbum rock y mejor álbum novel. El video del mismo nombre que acompañó la campaña de promoción de este disco estuvo a cargo de los realizadores Ana Margarita Moreno (documentalista) y Fernando Morlans (videasta premiado con varios Lucas por su trabajo junto a Liuba María Hevia).
Este trabajo obtuvo 9 nominaciones a los Premios Lucas 2006, resultó uno de los audiovisuales con más nominaciones y ganó 4 premios. En esa entrega, Hipnosis versionó la pieza de Mozart “Confutatis”, junto a las cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la agrupación vocal Sine Nomine y bailarines de danza contemporánea de la Compañía Rosario Cárdenas.
Además, formó parte del proyecto que conformaron algunos grupos de rock en homenaje a Noel Nicola, con una versión realizada al tema “Cuba va”, original del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), con la participación de Pablo Menéndez (Mezcla), Dionisio Arce (Zeus), Roberto Perdomo y Beatrix López (Tesis de Menta), Reinier Aldana (Mate), Aurora de los Andes Feliú, Dagoberto Pedraja. De este trabajo resultó un videoclip dirigido por Santana.
Hipnosis formó parte de la banda sonora de las aventuras cubanas “El príncipe de los zorros”, donde su voz líder, Giovany Milhet Valera, canta el tema principal compuesto por Alberto Pujol. También participaron en la película cubana “Perfecto amor equivocado”, coproducción México-Cuba dirigida por Gerardo Chijona, donde tocaron el tema “Hope”. Otra de sus colaboraciones está basada en la versión realizada al tema principal de Cuerda Viva que se presentó en el Festival Cuerda Viva 2009.
Han compartido escenario con Tendencia, Escape, Tragedy, Zeus, Ancestor, Congregation, Chlover, Agonizer, Combat Noise, Mephisto, Rice and Beans, Jóvenes Clásicos del Son, Vocal Sine Nomine, Orquesta de la TVC, Grupo Interactivo, Los Van Van, David Blanco (junto a quien grabaron un cover realizado a Megadeth titulado Angry again), Síntesis, Maestro Luis Manuel Molina, Edesio Alejandro, Arnaldo y su Talismán, Adalberto Álvarez y su Son, Pedrito Camacho y el Clan, Isis Flores, Aldo López Gavilán entre otras figuras de la escena cubana. También con artistas foráneos: Squizoo (España), Sepultura (Brazil), Sugar Less (España), Carajo (Argentina), Txapel Punk (País Vasco), Pin Pan Pun Band (España) y Bassoti (Italia).
Según las encuestas del programa radial Sabarock y el programa televisivo Cuerda Viva, se encuentra entre las más populares del país al obtener entre otros premios anteriores: el Premio de la Popularidad y Mejor Demo de Rock Metal en el año 2009. Ha participado en diferentes programas televisivos, radiales y diversos eventos nacionales e internacionales organizados en Cuba. Entre los más importantes están las ediciones del evento internacional Caiman Rock, las Romerías de Mayo, en Holguín; el Cuidad Metal, de Santa Clara; festivales de Pinar del Río, Sancti Spíritus y La Habana. Han actuado en numerosas galas de Cuerda Viva, en los Premios Lucas, y recientemente, en el homenaje a John Lord, tecladista de Deep Purple.
Entre su discografía destacan las producciones: The Chosen One (2004), In your dreams (demo 2007), Covers (demo 2009), Testimony (demo 2010) y Revelation (2013).