Extraño Corazón

Los inicios de este grupo cubano se remontan al año 1992, cuando Javier Rodríguez (guitarra) y Roberto Fajardo (voz solista) comenzaron a trabajar en una línea de canción que oscilaba entre el folk y el country rock.

Causaron un impacto de simpatía entre los primeros escuchas eventuales que conocieron su obra, mayormente en presentaciones acústicas que consiguieron.

Desde los primeros tiempos, la radio cubana les abrió las puertas de un modo que puede ser considerado singular, un caso poco frecuente. Así,sus demos Extraño corazón (1992), Cristal al Caer (1993) y El inútil sueño de Jessie Rainbow (1994), entre otros, recibieron una buena acogida por parte de directores y conductores de espacio.La difusión estuvo asegurada ante un público que llegó a ser bastante amplio.

Si un rasgo identificable llegó a tener de inmediato Extraño Corazón en su propuesta sonora fue la defensa de una estética muy cercana al country rock, también a la canción pop/rock de textos positivos o vivenciales. Esa misma características de la banda, a nivel colectivo, no llegó ser bien comprendida por algunos de los músicos que pasaron por sus filas (incluso algunos que partieron y regresaron varias veces,) lo cual originó fricciones con integrantes que quizás no compartían la misma visión sobre el estilo predominante. Vale mencionar en ese sentido, que guitarristas como Miguel De Oca, Virgilio González, Fito Torrente, Nelson Arostegui, Iván Leyva; Julio César López (Pachy) Dagoberto Pedraja, Pedro Victorino o Amed Medina, fueron, enmomentos diversos, componentes de Extraño Corazón. Lo mismo podría afirmarse de otros instrumentistas, como los bajistas Ruffo de Armas, Lázaro Cuza y Aldo Nosti; los bateristas Eddy Sardiñas, Rodolfo Acosta y otros integrantes de la tribu Corazón.

En el apartado vocal líder se definen muy bien los primeros tiempos del grupo con la voz de Roberto Fajardo (posteriormente integrante de Sonido Ilegal, Sistema Vital y Cetros), y Luben García, a quien le tocó el difícil rol de ser el cantante en el álbum debut de la agrupación.

Previamente a su debut, Extraño Corazónfiguró con tres temas en el álbum recopilatorio Saliendo a flote, que sacó el sello EGREM en 1996, compartiendo espacio con otros grupos cubanos como Luz Verde, Cetros y Expreso Inconexo.

En 1998, Extraño Corazón logra su debut discográfico con su álbum Solitario, del sello EGREM. Intervienen en el proceso creativo del material original: Javier Rodríguez, Roberto Fajardo e Iván Leyva. La alineación del grupo por esos días incluía a Luben García (voz solista), Iván Leyva (guitarra líder, voz), Javier Rodríguez (guitarras acústicas, composición, dirección) Lázaro Cuza (bajo, coros) Eduardo Sardiñas (batería, coros) y Joel Vilariño (teclados, armónica). Por alguna razón, tal vez más cercana al sector de la vox populi, el público que aclamó a Extraño Corazón entre sus favoritos eligió como canciones predilectas “Santa Fe”,“Sheila”,“No es que quiera marcharme”, “El tiempo y la Espera” y “Es tiempo de tomar un nuevo rumbo a tu favor” de todo el contenido de su álbum debut.

No sería hasta el año 2002 que Extraño Corazón volvería con nuevos bríos al sendero discográfico, luegode presentaciones por España, entre 1998 y 2000, y un memorable concierto unplugged,por segunda vez,tras retornara La Habana,en la sala Che Guevara de Casa de las Américas).

No preguntes. (Abdala-Unicornio), el segundo álbum que produjo Dagoberto Pedraja, significó un puñado de nuevas creaciones repartidas entre los vocalistas Iván Leyva y Luben García como solistas líderes. A mi modo de ver el asunto, No preguntes fue un disco subvalorado por la crítica y el público. Me consta que los “especialistas” no prestaron suficiente atención en sus juicios. Aun así tuvo una acertada difusión. Contaba con temas recomendables como “Ábreme las Puertas”, “Y me fui”, “Ave Milagrosa”, “Como jugar” y la pieza “Como un fantasma”, ala cual se le hizo un videoclip (Premio al Mejor Video Rock2002).La banda por aquelentonces la integraban Joel Vilariño, FitoAcosta, Luben García, Iván Leyva y Javier Rodríguez.

Tras un lapso muy largo, que significó un tiempo de “limbo” total, de silencio y reflexión, Javier Rodríguez decidió una nueva reformación de Extraño Corazón,y contó esta vez con el personal de músicos que han probado ser el equipo humano más estable.

En agosto de 2009 comienza una nueva temporada creativa. La bandaretoma el camino, reformada con el guitarrista líder Maykel Belette, Adem Rodríguez en el bajo, Rolando Fernández en la batería, Javier Rodríguez en guitarras acústicas e Issan Ortiz en voz solista.

Abordan el proceso de grabación de lo que será su tercer álbum de estudio, listo en noviembre de 2010.

A inicios de diciembre de ese año reaparecen en la Televisión Cubana en el programa “De tarde en casa” y se dan a conocer algunas nuevas canciones, apoyados, días antes, por el estreno mundial del sencillo Wendy en el programa “Disco Ciudad” de la emisora local Radio Ciudad de la Habana, donde, fielmente, la banda realiza todos sus lanzamientos discográficos.

Será ya en agosto de 2011 que su álbum de estudio es un hecho. Ha nacido Bitácora (BisMusic), nuevo capítulo discográfico de Extraño Corazón que contó con la producción de José Manuel García e Iván Leyva (quien también participó en guitarras, coros y arreglos).

En realidad, se trata de un disco con una suerte de producción más cercana al pop, pero sin abandonar el terreno rock; todo en una selección de nuevas creaciones que buscan ciertamente la conexión con un público joven inteligente, capaz de asimilar este tipo de canción, que dice mucho en tiempos inciertos en la música mundial.

Finalmente, el disco fue acreedor del Premio Cubadisco 2012 al Mejor Álbum de Pop-Rock,y el sencillo Wendy se colocó en varias listas de éxitos, e hizo suyoel número uno en el hit parade anual (2011) del programa “Visión” de la emisora Radio Rebelde, algo totalmente inédito para una banda de rock cubana; lo cual sella una nueva ruta a seguir para la banda que dirige Javier Rodríguez.

El año 2013 los descubre estrenando en Lucasel videoclip de “Fuimos Volando” —dirigido por Arturo Santana y Alejandro Pérez en la fotografía, fórmula que repiten diez años después del éxito de “Como un fantasma”—, y se les ve activos:compartenescenario con varias agrupaciones,se presentantambién en provincias como Ciego de Ávila y Holguín, en esta última con cincoconciertos en menos de dos meses, incluyendo la más reciente edición de las Romerías de Mayo—donde recibirán próximamente la distinción de Hijos ilustres de la Ciudad—.

Hago votos porque Extraño Corazón no se detenga en su marcha, por primera vez en largo tiempo este parece ser el rumbo correcto.

Juan Camacho,
23 de mayo de 2013
(especial para Suenacubano.com)

Último disco