Erick Sánchez

El músico Erick Sánchez Rodríguez (La Habana, 1969) comenzó su carrera como cantautor en 1989, cuando compuso y defendió sus primeras canciones en la Casa del joven creador, que se encontraba en la Avenida del Puerto de La Habana, frente al muelle de Luz.

Sobre él ha comentado el crítico Joaquín Borges-Triana, en la revista digital La Jiribilla: “Si alguien me pidiese definir a Erick Sánchez, confieso que yo no tendría que pensar mucho para expresar que él resulta un trovador muy auténtico y dueño de una poética heredera de los postulados ideoestéticos de los años 80. Su cancionística es vivo ejemplo de la dosis de rebeldía que generalmente ha tipificado al arte de nuestro país. Así, con el quehacer de figuras como Erick Sánchez, de nuevo la canción se hace contingente y comienza un paulatino proceso de recuperación de una visión sociológica o demográfica”.

Este artista cultiva diversos géneros de la canción, como el bolero, la guaracha, el son, la guajira, la balada, el rock, la trova tradicional y la canción de autor. Los textos de sus composiciones refieren temas universales como el amor, la búsqueda de lo soñado y la crítica social.

Su discografía incluye: Erick Sánchez A guitarra Limpia (2002), concierto grabado y editado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau; Casa de Cristal (Colibrí, 2013), nominado al Festival CUBADISCO en la categoría de Trova; y Tirado en la Calle (Sobras Escogidas) (2014), disco producido y grabado por el propio Sánchez de manera independiente.

Respecto al segundo disco, Casa de cristal, comentó la periodista Marta María Ramírez en la revista Cartelera: “Usted descubrirá aquí sus influencias claras de los cubanos Pedro Luis Ferrer y Frank Delgado, con quienes se le ha visto en escenarios cubanos; así aparece algún sabor tropicalizado al español Pedro Guerra o alguna extraviada melodía del rock argentino de finales de los 80´s”.

Para acompañarse, el artista utiliza formatos muy variados, que van desde solo su guitarra, hasta dúos de guitarra, tres y dos voces; en ocasiones utiliza un cuarteto de guitarra, tres, bajo y percusión cubana.

Ha compartido escenarios con los músicos Pedro Luís Ferrer, Pancho Amat, Frank Delgado, Vicente Feliú, Marta Campos, David Torrens, Javier Colinas, Barbarito Torres, Ray Fernández, Raúl Torres, Gerardo Alfonso, Sara González, Augusto Blanca, José Antonio Quesada, Raúl Paz, Roly Berrío, Alejandro Gutiérrez, Adrián Berazaín, entre otros.

Su extensa carrera lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios, entre ellos: el Gran Teatro de la Habana, el Teatro Amadeo Roldán, el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa de las Américas, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, el Museo Cubano de la Música, el Centro Hispanoamericano de Cultura, el Centro Cultural Bertolt Brecht, el Memorial José Martí.

Participó en el Primer Encuentro Iberoamericano de Cantautores, organizado por Casa de las Américas, en La Habana. Su canción “Talismán” se alzó con el Premio de la popularidad en el Festival Adolfo Guzmán (2007), organizado por el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Fue miembro de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) y participó en la mayoría los Festivales de la Nueva Canción que esta organización convocó. Actualmente es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Es representado como artista por el Centro Nacional de Música Popular (CNMP) y el Instituto Cubano de la Música (ICM).

Sánchez ha compuesto música para teatro junto al trovador Augusto Blanca y el antiguo proyecto TEATROVA. También es autor de obras originales para la radio y la televisión, incluidas en las bandas sonoras de los programas Casa de cristal y Entre manos, respectivamente.

Artistas de Cuba -Waldo Mendoza y el Grupo Mezcla-, Colombia -Oscar Huerta-, y Reino Unido -Grupo Asere, Damien Cheung, The General y The Lochrian Ensemble- han interpretado y grabado sus canciones.

Erick Sánchez es miembro de la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM) –que representa sus derechos de autor dentro del territorio cubano- y la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) –que representa sus derechos de autor en el resto del mundo. Hasta el momento no tiene firmado contrato con ningún editor musical.

Último disco