Eliades Ochoa Bustamante nació el 22 de junio 1946 en Loma de la Avispa, Songo-La Maya, provincia Santiago de Cuba. Es un reconocido guitarrista, compositor y cantante.
A los 6 años de edad aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta. En 1958 se trasladó junto a su familia a Santiago de Cuba, donde se ganaba la vida a partir de la música que le nacía de este instrumento.
De sus raíces profundamente campesinas, surgió el amor por la música tradicional cubana, de la cual es hoy un importante defensor. Considerado uno de los más reconocidos soneros cubanos de todos los tiempos, su esencia musical se encuentra en la guajira, la guaracha y el bolero, además de cualquier tipo de música popular cubana.
Con el triunfo revolucionario tuvo la oportunidad de convertirse en músico profesional. Inició su carrera artística en Santiago de Cuba en 1963, en el programa radial Trinchera Agraria, dedicado al campesino. Tiempo después ingresó al Septeto Típico Oriental, y más tarde al Cuarteto Patria (1978), el cual dirige hace 22 años.
En 1997 participó, junto a otros músicos cubanos, en el disco Buena Vista Social Club, galardonado con un Grammy en la categoría Música Tropical. Gracias a este proyecto, y a la película de Wim Menders de igual nombre, se ha ganado la fama fuera de Cuba.
En su discografía destacan otras producciones. Grabó CubAfrica (1998) junto con Manu Dibango. En 1999 lanza Sublime Ilusión, que dio un giro a su carrera al editarse en todo el mundo y ser nominado a los premios Grammys en la categoría de Best Traditional Tropical and Latin Album. En 2004 grabó la canción "Hemingway" con la banda holandesa Bløf, que apareció en su álbum Umoja (2006).
Además, grabó el CD Continental, con Charles Mussewhite; Africando, con el saxofonista camerunés Mango Dibango, y en 2001, obtuvo el Premio de la Música de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), este último por el mejor álbum de música tradicional. Tiene en su haber cuatro discos de oro y uno de platino. Por todo su quehacer artístico recibió la medalla Alejo Carpentier.
La guitarra y la voz de Eliades se convierten en un símbolo mundial del Son Cubano y de la música tradicional de Santiago de Cuba. A sí mismo se considera un campesino, distinguido siempre por su típico sombrero negro y guitarra de ocho cuerdas. Sus actuaciones lo han llevado a conocer el mundo, y sobre todo, a difundir la música tradicional cubana de la cual constituye fiel exponente.