Cantante cubana de rap, considerada “la representante del hip hop consciente femenino en Cuba, con una voz exquisita y las letras más inteligentes”.
De formación autodidacta. Cuando apenas tenía 15 años, siendo una muchachita tímida, se inició en el mundo musical, en el Teatro Nacional. Siguió cantando en conciertos organizados por la Agencia Cubana de Rap, la institución que promueve el hip-hop en Cuba. Después empezó a trabajar con Aldo, una mitad del dúo de rap Los Aldeanos. Aldo ayudó a Danay a grabar y producir sus propias canciones (“Libre”, “Individual”) y ella canta con él en algunas de sus canciones. Dentro del movimiento underground sus más cercanos colaboradores han sido: Papá Humbertico, Raudel, Los Aldeanos, Explosión Suprema, Anónimo Consejo, Krudas, Magyorie Epg, El Lápiz.
Desde sus inicios, como activista de la nueva generación del rap underground cubano y su primera aparición en la compilación-documental Calle Real 70, no ha hecho más que evolucionar en el más puro sentido artístico.
Cantó durante dos años como solista lírica en la Ópera de la Calle, hasta que un día de 2007 se inicia una nueva etapa de su carrera artística al presentarse a X Alfonso, quien la acogió. Participó en el proyecto de música internacional Havana Cultura y cantó con X Alfonso alrededor de dos años, durante los cuales realizó giras por Europa.
Ha colaborado con músicos de la vanguardia musical de Cuba, hasta madurar en una carrera en solitario que augura grandes sorpresas. Se ha presentado en giras europeas por diferentes ciudades como Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Estambul y en otras de Latinoamérica como México. La joven intérprete que se pasea entre el jazz, el hip hop y la música tradicional cubana como quien se sabe dueña, ahora ha cumplido el sueño mayor: cuidarse las espaldas con una agrupación propia.
Hoy Danay Suárez es para muchos el nuevo talento de la canción cubana. Esta joven canta y rapea con una potencialidad inusual. Con solo veintiséis años, la nueva diva de la canción alternativa, como ha llegado a ser definida por la crítica cubana y europea, ya fue seleccionada por la firma Havana Club como la voz femenina de su proyecto Havana Cultura Live. Y es considerada la “reina del rap latino, a la altura de las grandes poetas urbanas que componen e interpretan en español”.
Grabó el disco Havana Cultura Sessions, con el productor británico Jack Petersson, con quien trabajó, junto a Mala, durante su estancia en Inglaterra. Fue grabado en los estudios de la EGREM, junto a Roberto Fonseca y los músicos de Temperamento.
Ha compartido escenario, en distintos momentos de su carrera, con Julio Padrón, Roberto Carcasés, Hernán López Nussa, Javier Salva, Omara Portuondo, Chicoy.
Prepara un nuevo disco Palabras manuales, producido por Roberto Fonseca.
Fue Premio de Música Alternativa en el Festival Cuerda Viva. Su video “Yo aprendí” ganó el Lucas al Mejor Videoclip de Hip Hop del 2011.