Arnaldo Rodríguez: un talismán de la música cubana
El nombre de Arnaldo Rodríguez viene sonando cada vez con mayor fuerza dentro del escenario musical cubano. El público comenzó a reconocerlo con la agrupación Azúcar pero, sobre todo cuando creó su propia banda El Talismán, se lanzó a la popularidad como compositor e intérprete de varios hits.
Desde que rompió con su tema del mulato Acelerao ha sumado éxitos a su carrera hasta hoy con su más reciente CD Mango, de la EGREM. Esta casa disquera también tuvo a su cargo la multimedia sobre el músico del Talismán, un material muy completo que brinda una amplia visión sobre la historia del grupo y que fue premiada en el CUBADISCO.
Como afirma el propio Arnaldo: Mango continúa la línea musical del Talismán para mezclar los géneros y estilos, sobre todo los del Caribe. Se mantiene el cuidado de los textos, con canciones originales que de alguna manera cuentan historias peculiares y bailables. Las Mango (jóvenes intérpretes de sus temas) cantan los temas y otros integrantes del grupo trabajaron como arreglistas, compositores e intérpretes; por eso digo que este es un disco muy participativo.
Temas como Pa' mí no hay café, La lucecita o Tierra de la soledad son una suerte de retratos, crónicas de lo cubano, del campo, sus tradiciones y a la vez de la contemporaneidad y la realidad tan cambiante que vivimos. Un ejemplo de su versatilidad es Havana travel, una valiosa pieza dentro del género de la canción en Cuba, que además de su composición lleva el sello de la gran Omara Portuondo.
De una manera ocurrente y en ocasiones reflexiva, Arnaldo marcó su estilo en el sentimiento mismo del pueblo, de lo cotidiano.
Me gusta mucho cantarle a esa gente sencilla. Siempre les digo a los músicos más jóvenes que inician su carrera, que traten de ser sinceros con ellos mismos, porque es la mejor vía para llegar al público. Uno no puede proyectar algo que no es. Mi música es así porque eso es lo que soy y como tal la gente me identificó: como alguien corriente que está entre ellos, cerca, que no canta en la TV con espejuelos oscuros o llega en limosina. Respeto a quienes lo hacen pero esta es mi proyección.
Sobresale en las canciones su cuidada composición pues logra conjugar con éxito dos cosas que en la música popular a veces no encuentran armonía: la letra agradable y el ritmo pegajoso que te levanta del asiento para bailar. Arnaldo vela por su sello personal, lo cual es un reto dentro del género fusión.
Siempre he elogiado el trabajo de músicos como los de Interactivo y X Alfonso. Me gustaría que realizáramos un proyecto juntos en algún momento porque lo que hacen es bien interesante. En los últimos tres años han surgido numerosos grupos, sobre todo de reguetón y algunos me han invitado para colaborar con ellos, pero lo he pensado mucho porque no imagino cómo me verá la gente en ese estilo. Lo he pensado tanto que he preferido yo mismo coquetear con esos ritmos pero no perder mi discurso.
Su trabajo podría resumirse en el cometario de Oscar D' León cuando dice: Cuba es un país que no dejará de sorprendernos en cuanto a sus artistas, por ejemplo Arnaldo Rodríguez ha logrado fusionar la esencia de los grandes de la música cubana con los aires modernos de la música internacional, y todo esto con el sabor inconfundible a Caribe.