Alberto Cecilio Álvarez Zayas lleva desde la cuna el ritmo sonero, no solo de sus padres, sino de grandes músicos como Benny Moré, Matamoros, entre otros que han inspirado su originalidad hasta la actualidad.
El pianista, compositor y arreglista Adalberto Álvarez, es sin duda, el gran sonero cubano por excelencia. Poseedor además de un inconfundible estilo armónico y melódico, por lo que es conocido como "El Caballero del Son", título que se ha ganado por las antológicas innovaciones y aportes realizados a ese género tradicional y contemporáneo, un dato curioso es que Adalberto es el sonero cubano más versionado en el ámbito latino de los últimos 30 años.
En 1978 funda "Son 14" orquesta que se convirtió en hito dentro de las ya existentes en Cuba y en la cual, mostró un concepto musical diferente. Más tarde en 1984 decide conformar "Adalberto Alvarez y su Son", orquesta en la que además de mantener su primacía en el género, asumió el reto de crear nuevos cambios armónicos que responden fielmente al bailador. La cadencia lograda en esa etapa con su música fue distinguida también por bailadores de otras latitudes.
Los temas creados por Adalberto aparecen en el repertorio y discografía de músicos como Papo Lucca, Oscar D' León, Roberto Roena, Willy Rosario, Andy Montañés, Ismael Quintana, Juan Luis Guerra y la 440, Eddie Palmieri y Gilberto Santa Rosa, entre otros.
El maestro Adalberto Álvarez en el 2003 arribó a sus 55 años de existencia, a los 30 de vida artística y a los 25 de la grabación del tema que lo diera a conocer internacionalmente como compositor, "A Bayamo en coche". En medio de estas celebraciones y con la alegría de haber recibido el Premio Especial de Cubadisco del año, Adalberto, presentó su disco grabado para la firma Bis Music "Para Bailar Casino'', que tuvo como principal objetivo rescatar el baile en parejas.
En el año 2004, Adalberto inicia una gira internacional donde realiza 15 conciertos que abarcaron escenarios de Italia, Alemania, Holanda, Austria, Francia y Suiza. En dicha gira, “El Caballero del Son” y sus músicos tuvieron la oportunidad de medir sus fuerzas ante un público conocedor de la música cubana, que le siguió en cada concierto, bailando y coreando las canciones de su última producción discográfica.
En el 2005 año graba el disco "Mi linda habanera", dedicado a La Habana.
En estos momentos es ganador de varios premios nacionales e internacionales, además de ser reconocido por su pueblo y admirado en varios países, Adalberto Álvarez sigue siendo ese "Caballero" que gracias a su talento un día apostó por la música popular cubana y para orgullo de todos logró apoderarse de la popularidad de su pueblo, que al escuchar los primeros acordes de cada uno de sus temas, le agradece a la manera del bailador su maravillosa existencia.